Prevención del maltrato infantil.
Curso
Prevención del maltrato infantil.
Lugares: Araba: Sede SATSE Araba Bizkaia: Sede SATSE Bizkaia Gipuzkoa: Hotel Arima
10 Mayo 2023 / Las clases se realizarán en horario de 16:00h a 20:00h
Acreditada / Pendiente acreditación

Registrado: 80,00 € / Afiliado: Gratuito

Horas: 4
Presencial

Descripción

Destinado a:

Enfermeras/os, matronas/es y Enfermeras/os especialistas en pediatría.

Objetivos:

 

  1. Dar a conocer la realidad del abuso sexual infantil
  2. Sensibilizar para reconocer el abuso sexual infantil
  3. Adquirir herramientas para la detección del abuso sexual infantil.
  4. Adquirir herramientas para la prevención del abuso sexual infantil

 

Profesorado:

Ander Fernández González: educador y técnico en prevención del abuso sexual infantil.

Raquel Pereda Escudero: Integradora y trabajadora social.

 

Metodología:

  • Presencial (4 horas)

El curso tendrá una dinámica participativa, combinándose exposiciones teóricas y casos prácticos, promoviendo el debate y la reflexión.

 

Cronograma de horas

Las clases se realizarán en horario de 16:00h a 20:00h

SESIONES PRESENCIALES

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

1 sesión

8/05/2023 TARDE

10/05/2023  TARDE

9/05/2023

TARDE

Coste:

-        Gratuito para personas afiliadas.

-        80 € para personas no afiliadas. (sin posibilidad de devolución)

Inscripcióndel 20 de marzo al 30 de abril de 2023, desde la plataforma de inscripción de cada provincia.

Criterios de selección: se ocuparán las 30 plazas por Provincia por riguroso orden de antigüedad en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas dentro del mismo turno.

Publicación de admitidas/os: 2 de mayo de 2023 en el email de contacto de cada una de las personas preinscritas admitidas.

Temario

Contenidos:

• Contextualización del maltrato infantil

a. Revisión histórica

b. Tipos de Maltrato

• Abuso sexual infantil

a. Prevalencia

b. Definiciones

c. Mitos

d. Aspectos legales

• Detección

a. Indicadores por etapas evolutivas

b. Indicadores físicos y conductuales (específicos e inespecíficos)

c. Actuación en caso de revelación

• Prevención

a. Metodología y actuación

b. Factores de riesgo

c. Herramientas para la prevención