Estudiante: Gratuito / Afiliado: Gratuito
CURSO: “COOPERACIÓN AL DESARROLLO ANTE LAS DESIGUALDADES MUNDIALES, RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO"
Introducción
Con este curso se pretende proporcionar a los profesionales de enfermería un conocimiento más cercano de la realidad social, cultural y económica de las poblaciones con menos recursos, así como de los procesos de desarrollo humano sostenible y de Cooperación Internacional; que les provea criterios realistas en la percepción del desarrollo, el análisis de los cambios sociales y en la toma de posicionamientos ideológicos y filosóficos, que potencien el logro de una mayor equidad entre las poblaciones humanas.
Les sensibilizaremos sobre la situación de los derechos humanos a nivel mundial y de cómo es la situación de la mujer, la más afectada en la vulneración de estos derechos.
El objetivo general es conseguir que tras el proyecto se movilicen las personas beneficiarias en el mismo en pro del cumplimiento de los derechos humanos y la igualdad de género en todas las esferas de su vida, personal y profesional.
Destinado a
Objetivos
Profesorado
Metodología presencial
Cronograma de horas presenciales
- Turno de mañana: de 09.00 horas a 14.00 horas.
- Turno de tarde: de 16.00 horas a 21.00 horas.
Coste
Requisitos para la superación del curso
Inscripciones
http://cursos.satse.es/vizcaya
Accediendo a “Inscríbete” con DNI con letra y nº de afiliado/a (o nº estudiante adherido/a)
Criterios de selección
Habrá 30 plazas por curso que se ocuparán por antigüedad de afiliación, realizando una lista de espera para los casos en los que se produzca alguna baja.
(el curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 15 personas).
Publicación de personas admitidas
El 14 de junio de 2019 de forma individualizada en la URL:
http://cursos.satse.es/vizcaya
(Accediendo a “Iniciar” con DNI con letra y nº de afiliada/o y posteriormente a “Mi zona”) y en los emails de contacto de cada una de las personas inscritas admitidas.
Día 1
Derechos Humanos y el derecho a la salud
- Características de los Derechos Humanos.
- Clasificación y titularidad de los Derechos Humanos.
- Obligaciones en relación a los Derechos Humanos.
- Historia de los Derechos Humanos: Las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Instrumentos y organismos internacionales de Derechos Humanos: Consejo de DDHH de Naciones Unidas, La Corte Penal Internacional, Tribunal Europeo de DDHH, Defensor del Pueblo, etc.
Día 2
Prevención y diagnóstico precoz del VIH en población migrante en entorno comunitario
- Sesión práctica: intervención comunitaria con población inmigrante.
- Debrefing sobre la intervención práctica.
Día 3
Cooperación y Derechos a la salud como derecho humano
- El Desarrollo Humano y su relación con los derechos humanos: La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas y la Agenda de Desarrollo post 2015 (Objetivos de desarrollo sostenible).
- Política de cooperación con Enfoque Basado en Derechos Humanos.
- El papel de las ONGs frente a los Derechos Humanos y los derechos de las mujeres.
Día 4
Género y Derechos Humanos y Cooperación
- Género: conceptos generales.
- La feminización de la pobreza.
- Derechos de las mujeres en los diferentes continentes.
- Enfoques y políticas dirigidas a las mujeres.
- El enfoque de género en la cooperación al desarrollo.
- Trabajo con proyectos desde un enfoque de equidad de género.
- Necesidades de género: prácticas y estratégicas.
- Indicadores de género.
Día 5
Cooperación Enfermera
- Antecedentes
- Ejes estratégicos: sensibilización y proyectos internacionales
- Gestión de proyectos
- Aprendizaje en Servicio como estrategia de acción.