4º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA
Congreso
4º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA "CIUDAD DE TALAVERA" EL SISTEMA SANITARIO EN METAMORFOSIS
SALÓN DE ACTOS DEL HOSPITAL GENERAL NTRA. SRA. DEL PRADO (TALAVERA DE LA REINA)
14 Diciembre 2016 / FECHA: 14 Y 15 DE DICIEMBRE DE 2016.
Acreditada /

Registrado: 200,00 € / Afiliado: Gratuito / Estudiante: Gratuito

Presencial

Descripción

¿Para qué un Congreso dedicado al desarrollo de los cuidados en el ámbito socio-sanitario?
 
La Atención Sanitaria pasa por un momento de bloqueo maquillado de medidas que, desde hace tiempo, no modifican en lo sustancial el Sistema Sanitario, el cual aún sigue enfocándose en la enfermedad en lugar de en la salud, en la curación en lugar de en la prevención y en lo biológico en lugar de lo humano.
 
La metamorfosis que se necesita tras un periodo de crisis que ha puesto en jaque la Sanidad Pública, Gratuita y Universal en España, requiere de un empuje enérgico avivado por la innovación, el liderazgo creador y la valentía de traspasar los muros de un trabajo jerarquizado en colectivos profesionales, de la obsoleta visión de la asistencia limitada a las “4 paredes” de los centros sanitarios y de unos políticos y gestores incapaces de enfrentarse a la transitoriedad que conlleva cualquier cambio, que en este caso, tiene como premio sacar al sistema sanitario de su cuestionada sostenibilidad.
 
La educación sanitaria en los colegios, el cuidado de la cronicidad, el abordaje integral en salud de los estratos sociales marginales, el apoyo al cuidador informal, la rehabilitación e inserción de la discapacidad, la provisión de cuidados en la dependencia o la protección sanitaria en el maltrato, entre otros, hacen que sea necesario que los profesionales sanitarios caminemos y trabajemos en paralelo con el ámbito más personal, cultural y humano de los ciudadanos a los que cuidamos, y ésto se consigue acercándonos a ellos, a su entorno, a su hábitat cotidiano, dándoles la responsabilidad y el protagonismo de sus decisiones y desde ahí trabajar desde el acompañamiento, en su bienestar integral bio-psico-social y en la consecución de sus expectativas en salud.
 
Hablamos de un modelo asistencial integrado e integrador de lo aprendido en el pasado y con la garantía de satisfacción y sostenibilidad con vistas a futuro, donde enfermería y fisioterapia son pilares básicos de excelencia.
 
Por eso desde SATSE-Toledo, queremos contribuir al impulso de este proyecto con este 4º Congreso Nacional, dedicado a la asistencia y los cuidados en el ámbito social y que tiene como principal objetivo, dar visibilidad a la realidad sanitaria actual y a sus necesidades de presente y de futuro.

Temario

TALLERES PRECONGRESUALES
 
El Congreso contará con 3 talleres prácticos pudiendote apuntar a uno de ellos según tu preferencia:
  • TALLER DE RESPIRACIÓN INTEGRAL
  • TALLER DE FELDEWKRAIS: MOVIMIENTO ARTICULAR CONSCIENTE
  • TALLER DE HERRAMIENTAS SOFT SKILLS: COMPETENCIAS BLANDAS DE INFLUENCIA INTERPERSONAL
 
 
 
BASES
 
1.- El primer autor y el ponente de los trabajos deben poseer la titulación de Diplomados Universitarios en Enfermería o Fisioterapia y/o Grados en Enfermería o Fisioterapia.
 
2.- Los trabajos deberán estar elaborados por un máximo de 6 autores, y cada autor o coautor podrá participar como máximo en dos trabajos.
 
3.- Los trabajos podrán ser presentados en las siguientes modalidades: protocolos, guías clínicas, planes de cuidados, estudios/proyectos de investigación sobre temas relevantes, proyectos innovadores de posible implantación basados en la evidencia científica, proyectos de formación con incidencia en la eficacia y eficiencia sanitaria, casos clínicos de enfermería y proyectos de educación sanitaria.
 
 
5.- SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN: A los efectos de organizar el cronograma de la actividad y conocer con antelación suficiente el número de trabajos y el tema a tratar en ellos, los interesados   enviarán a la Secretaría Técnica mediante el correo electrónico sshtalavera@  la “solicitud de participación” en el formato no modificable que aparece en estas bases como Anexo I. 
 
 
El plazo para presentar la “SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN” será hasta el 30 de septiembre de 2016
 
 
 
6.- FICHA RESUMEN: A los efectos de evaluar y seleccionar los trabajos, los participantes deberán enviar a la Secretaría Técnica por correo electrónico la “ficha resumen” en el formato no modificable que aparece en estas bases como Anexo II, y el resumen del trabajo sólo podrá ocupar el espacio encuadrado”.
 
El plazo para presentar la “FICHA RESUMEN” será desde el día 1 de julio hasta el día 31 de octubre de 2016
 
 
7.- PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: Los trabajos, en caso de ser requeridos,  se entregarán en el siguiente formato: DIN-A4, word, letra Arial, tamaño 12, a doble espacio, con márgenes superior, inferior y lateral. La extensión mínima debe ser de 5 hojas.
 
8.- El Comité Científico seleccionará los trabajos de forma anónima en base a la valoración de los siguientes criterios: Aspectos científico-técnicos, labor investigadora, originalidad, relevancia, aplicabilidad práctica, interés social, sanitario y profesional  y relación con el tema del congreso.
 
9.- El autor principal y el ponente (en caso de ser distintos) deberán estar inscritos en el congreso.
 
10.- La Organización se reserva el derecho a solicitar información adicional sobre el resumen presentado así como a realizar las recomendaciones pertinentes para su aceptación final en cualquiera de sus modalidades: on-line o físico.
 
11.- La Organización podrá solicitar por su interés, calidad, etc. uno o varios trabajos no seleccionados a comunicación oral para convertirlo en póster para el congreso, o viceversa.
 
12.- ASESORAMIENTO Y APOYO: La Organización asesorará y dará apoyo a todos aquellos autores que lo requieran, previa asignación de día y hora durante los meses de julio, agosto y septiembre. A partir del mes de octubre hasta noviembre, la Organización publicitará unas fechas específicas para tutorizaciones presenciales, donde dos docentes especialistas revisarán y apoyarán la finalización de los trabajos a presentar.
 
13.- La Organización informará al autor principal de cada trabajo seleccionado, antes del 31 de noviembre,  la modalidad en la que ha de presentar su trabajo (comunicación o póster).
 
  14.- La presentación de los trabajos deberá buscar la claridad y la originalidad. Para ello, miembros del comité organizador se pondrán en contacto con los ponentes con el fin de determinar la forma de exposición más amena y didáctica.
 
15.- DEFENSA DE PÓSTER: Todos los trabajos presentados en este formato  tienen que presentar obligatoriamente el mismo tamaño y tipo de impresión, lo que se comunicará al autor principal una vez que éstos sean aceptados. Éstos estarán expuestos desde el inicio hasta la finalización del congreso, y tendrán  un tiempo de  defensa a pie de póster.
Es conveniente traer copias impresas en tamaño DINA 4 en color, o en su defecto en blanco y negro para entregar una copia a aquellos/as que lo soliciten.
 
 
16.- RINCÓN DEL ALUMNO: Todos los trabajos presentados a la modalidad de Trabajo Fin de Grado (TFG), serán aceptados directamente en formato póster, sin requerir la evaluación por parte del comité científico. Para ello deberán adjuntar en el resumen de la comunicación, junto al año de realización del trabajo, el nombre de la Universidad donde se defendió el TFG. El Comité Científico podrá solicitar información complementaria (certificado académico, boletín de evaluación, certificado del coordinador o director del TFG,…….), si lo considera oportuno.  
 
17.- I PREMIOS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA “Ciudad de Talavera”. Los trabajos presentados que opten a premio, deberán ser originales, inéditos (no publicados o presentados en otros eventos científicos), tienen que estar relacionados con el tema central de este IV Congreso: “Salud+Cuidados+Sociedad: El Sistema Sanitario en Metamorfosis”
 
a) Número de premios, cuantía y requisitos para optar a los mismos:  Se otorgará un premio a los mejores trabajos presentados en cada una de las siguientes categorías:
Mejor comunicación oral: 600 euros
Mejor póster científico: 300 euros 
Mejor trabajo Fin de Grado: Una estancia de una semana a los apartamentos de SATSE a elegir entre Moncofa, Puerto Banús, Cuenca o Jaca o el equivalente a la cuantía económica.
 
b) Los autores que quieran optar a premio deberán remitir a la secretaría técnica, además del formulario de resumen en el periodo establecido, indicando la modalidad por la que se presentan el texto completo del trabajo antes del 30 de noviembre de (con título y pseudónimo, pero sin los autores), con las características reguladas en el apartado 7. 
 
c) Para la obtención de los premios es imprescindible la presencia de uno de los autores de la comunicación ó póster en el acto de entrega de premios. En caso de no ser así, el premio se entregaría al siguiente trabajo, de la misma modalidad y formato, según puntuación obtenida en la valoración del comité científico.  
 
d) Los premios serán adjudicados en base a las puntuaciones otorgadas por los miembros del comité científico, en las distintas categorías establecidas. Su fallo será inapelable y podrá dejarse desierto alguno de los premios si el Comité Científico así lo considera.
 
17.- Todos los trabajos deberán atenerse a estas bases, suponiendo la exclusión del mismo en caso de incumplimiento.
 
18.- La Organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.
 
NOTA: A título orientativo, para facilitar el desarrollo de los trabajos a presentar, adjuntamos algunas cuestiones/recomendaciones a tener en cuenta. Anexo III de estas bases.
 
En los próximos días podrás acceder a la información completa sobre este nuevo encuentro.
 
VEN Y PARTICIPA.