Afiliado: Gratuito
EL NÚMERO DE PLAZAS DE ESTE CURSO ES DE 25.
Si el número de inscritos totales supera el aforo del curso se hará una adjudicación de plazas atendiendo a los siguientes criterios:
1.- El 25% de las plazas se adjudicarán, de entre los inscritos, a los afiliados con mayor antigüedad ininterrumpida en SATSE
2.- Hasta el 50% de las plazas restantes, se sortearán entre los inscritos a esta edición y que ya estuvieran en la lista de espera de la edición anterior para la misma ciudad.
3.- El porcentaje final (siempre con un mínimo del 25%) será sorteado entre los inscritos que resten tras la aplicación de los anteriores criterios.
EL SORTEO TENDRÁ LUGAR EN LA SEDE DE SATSE TOLEDO EL DÍA 21 de febrero de 2020
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Mantener y mejorar el ¨patrimonio venoso” del paciente a lo largo de su vida requiere de unos conocimientos tanto en la inserción de catéteres venosos como en la optimización de los intentos de inserción. La conservación de dicho capital venoso en las mejores condiciones posibles a lo largo de su vida, para poder disponer de él en óptimas condiciones todas las veces que sea necesario, es garantía de una atención a la salud más eficaz y eficiente. Igualmente la Seguridad del paciente y especialmente en lo relativo a la administración de medicación por esta vía y los efectos negativos que se pudiesen derivar de ella, se constituye en objetivo prioritario de cualquiera de las intervenciones realizadas desde el ámbito sanitario.
Por tanto es necesario formarnos en el manejo de catéteres, técnicas de punción venosa, conservación vascular y administración segura y racional de medicación intravenosa para mejorar la seguridad y la atención de la población.
Las enfermeras/os con educación adicional y experiencia clínica en accesos vasculares juegan un papel primordial y junto con el apoyo de la organización sanitaria mejoran la práctica general de la gestión del capital venoso y los dispositivos de acceso venoso y los resultados finales en términos de efectividad, eficacia, seguridad y excelencia asistencial.
Con este curso se facilitará una correcta información sobre las características de los fármacos y su correcta utilización, lo que ayudará a mejorar la seguridad de los pacientes en cada una de las fases de administración de medicación por vía intravenosa.
Igualmente, la “irrupción” en esta última época de las aplicaciones móviles para profesionales, relacionadas con la salud supone una oportunidad de mejora en el acceso a la información y en la velocidad de respuesta a situaciones en las que anterior mente dicha información no era de fácil consulta. En el presente curso, también tratamos de identificar aquellas aplicaciones que ponen a disposición de los profesionales información veraz y basada en evidencia científica y que pueden mejorar la atención a sus pacientes en lo relativo a la administración y gestión de las perfusiones y accesos venosos.
Esperamos que este curso sea de vuestro interés.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Os pedimos que en el caso de haber sido admitidos al curso, si no podéis por cualquier causa asistir al mismo, nos lo comuniquéis a la mayor brevedad posible para poder adjudicar plaza al siguiente aspirante.
La falta de asistencia a la totalidad del curso, salvo causa que sea debidamente comunicada, podrá ser causa de exclusión para futuras formaciones presenciales.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Adquirir conocimientos y competencias actualizados y basados en evidencia científica, relacionados con la terapia y gestión del capital venoso.
Adquirir conocimientos referentes a la seguridad y eficiencia en la administración de fármacos intravenosos en pro de mejorar la seguridad en su aplicación al paciente.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
- Conocer la anatomía de los diferentes accesos vasculares más frecuentes
- Conocer los principales catéteres vasculares y los criterios de elección del más adecuado.
- Conocer los principios básicos de capital venoso, las estrategias y protocolos de gestión del capital venoso
- Adquirir conocimientos sobre los cuidados de los catéteres según sus características.
- Entender los principios que rigen la administración segura de medicamentos para su aplicabilidad en la gestión de enfermería
- Conocer las características de los grupos de medicamentos de riesgo y la importancia de una administración correcta de los mismos.
- Prevenir las infecciones de los catéteres periféricos y centrales relacionados con una mala administración de medicamentos
- Identificar las reacciones adversas medicamentosas más habituales, así como su detección rápida y tratamiento.
- Identificar las características principales del capital venoso.
- Adquirir conocimientos en el manejo de medicamentos de uso intravenoso.
- Conocer los medicamentos de uso frecuente en perfusión continua.
- Conocer los medicamentos de uso frecuente, diluciones e incompatibilidades.
TEMARIO
1. Introducción
¿Qué es el capital venoso
Proceso del daño vascular.
Estrategias de gestión del capital venoso
2. Ecografía en la gestión del capital venoso: Revisión bibliografía.
Tipos de catéteres venosos.
Clasificación de dispositivos.
Tipos de catéteres venosos: CP, CPUS, MIDLINE, CVC no tunelizado, Reservorio, Hickman y PICC.
3. Técnicas de canalización.
4. Cuidados y utilización de catéteres
5. Recomendaciones sobre canalización, cuidados y utilización de catéteres.
6. Generalidades sobre seguridad en administración de fármacos.
Medicamentos de uso intravenoso
Perfusiones continuas en UCI.
Perfusiones continuas en hospitalización.
7. Principales APPs de salud sobre perfusiones y administración de medicación.