Jornada
Salud con Perspectiva: Género y Equidad en la Atención Sanitaria
Aula Magna de la Facultad de Enfermería de la ULL
12 Diciembre 2024 / De 10.00 h. a 18.00 h.
Acreditada / Solicitada acreditación CFC

Afiliado: Gratuito / Estudiante: Gratuito / Registrado: 20,00 €

Horas: 8
Presencial

Descripción

El 12 de diciembre de 2024 tendrá lugar en la Universidad de La Laguna la jornada “Salud con Perspectiva: Género y Equidad en la Atención Sanitaria”. Estas jornadas, organizadas por SATSE, abordarán un tema de vital importancia: la salud con perspectiva de género y equidad en la atención sanitaria. Queremos profundizar en cómo las diferencias de género influyen en el acceso, la calidad y la experiencia de la atención sanitaria que recibimos.
 
A través de charlas y mesas redondas, lo largo de toda la jornada, se compartirán experiencias y se reflexionará sobre la importancia de la perspectiva de género en la atención sanitaria.
 
Nuestro objetivo es concienciar sobre la importancia de integrar la perspectiva de género en el ámbito de la salud, analizar las barreras que enfrentan diferentes grupos en el acceso a los servicios de salud, conocer las experiencias de otros profesionales y promover una atención sanitaria equitativa para todas las personas.
 
Inscripción
 
  • Gratuita para afiliados/as y estudiantes adheridos accediendo a través de la pestaña Iniciar.
  • No afiliados/as: 20 €. Se tendrán que inscribir a través de la pestaña Registrarse y al finalizar el registro se accede a la pasarela de pagos.
 
No te pierdas esta oportunidad única de contribuir al cambio y avanzar hacia un sistema sanitario más equitativo.
 
¡Te esperamos!

Temario

Programa
 
10.00 h - 10.10h 
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
 
10.10-10.30h
INAUGURACIÓN 
 
 
10.30-11h
CHARLA INAUGURAL.
Diferencias del duelo en el género
Ponente: Dr. Alfonso Miguel García Hernández. Decano de la Facultad de Enfermería (ULL)
 
11- 12h
MESA REDONDA

La salud mental y las adicciones desde una perspectiva de género

  1. Presentación y líneas estratégicas de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones. D. Fernando Gómez Pamo Guerra del Río. Director General de la DGSMA
  2. La prevención como estrategia: programa de ocio responsable con Justicia de género. Dña. María del Mar Velasco Villar. Técnico de la DGSMA.
  3. MEJORA, atención integral a personas en situación de sinhogarismo con perspectiva de género. D. José Albi Fernández Guerra. Trabajador Social Coordinador del Proyecto MEJORA
 
12-13h
MESA REDONDA

Humanización y Cronicidad en la atención a los usuarios del SCS

  1. Aportando Valor al Cuidado. Dña. Ruth Auxiliadora Díaz Melián. Enfermera Especialista en Salud Mental. Técnica de la Dirección General de Paciente y Crónicidad. Sección de Cronocidad y Continuidad Asisntecial.
  2. Equidad y Atención Centrada en la Persona. Un punto de Encuentro. Estrategia de atención Centrada en la Persona para Canarias 2025-2029. D. Carlos Javier Fernández Barreto. Enfermero. Técnico de la Dirección General del Paciente y Cronicidad. Sección de Humanización de la Atención Sanitaria.
  3. Enfoque Transdisciplinar: Atención Sanitaria Multidisciplinar y Apoyo Comunitario para personas cuidadoras. TRABAJO EN RED SINERGIA DE CUIDADOS. Dña. María Paula Martín Andrade. Enfermera de enlace y técnica de la Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio de Atención Primaria.
 
 
 
13- 13.30h 
CHARLA
Violencia obstétrica y agresiones sexuales
Ponente: Dra. Aythamy González Darias. Profesora Contratada Doctora de la ULL. Servicio de Formación, Investigación y Calidad del CHUC.
 
 
13.30-14.30h 
ALMUERZO TIPO PICNIC 
 
14.30-15.30h 
MESA REDONDA

Enfermedades Crónicas y perspectiva de género

  1. Diabetes: Dra. Enfermera Mª Pilar Peláez Alba. Técnica de la Dirección de Programas Asistenciales del SCS.
  2. Enfermedades Respiratorias Crónicas Prevalentes: Dña. Gara Dorta Martín. Fisioterapeuta Hospitalización de Neumología y Cardiología del CHUNSC.
  3. Dolor Crónico complejo, una patología por afrontar: Dña. Inmaculada Vinuesa. Fisioterapeuta Centro de Salud de Tacoronte (GATF), Profesora ULL, UEM y Universidad Blanquerra de Barcelona.
 
 
15.30-17
MESA REDONDA
Salud y Cuidados Inclusivos: Experiencias y Perspectivas para Personas Trans y No Normativas en el Ámbito Sanitario
1. Introducción y Objetivo de la Mesa. Dña. Marta Salas Cortegoso. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Doctoranda ULL.
2. Experiencia Trans en el Entorno Sanitario. D. Eiden Adrián López.
3. Generación de espacios inclusivos y formación trans inclusiva en entornos universitarios. Dr. Jesús Manuel García Acosta. Enfermero Especialista en Pediatría. Profesor EUNSC.
4. Salud Mental y Género en el Cuidado de la Salud. Dr. Francisco Javier Castro Molina. Enfermero Especialista en Salud Mental. Director y profesor de la EUNSC.
5. Debate y Discusión
 
17-17.30h
CHARLA DE CLAUSURA
Reflexionando sobre la equidad de los cuidados
Ponente: Dña. María Montserrat Alonso Díaz. SAF de Gestión de Conocimiento, Cuidados y Calidad de Enfermería del CHUC.
 
 
17.30-18h
CIERRE DE LAS JORNADAS