El curso se realizará en modalidad online del 1 al 31 de diciembre de 2022.
Los alumnos seleccionados, así como aquellos que se encuentren en lista de espera, serán informados a través de SMS o email.
Para conseguir esta igualdad efectiva son necesarios numerosos cambios sociales a nivel estructural que tengan en cuenta las diferencias por sexo (hombres/mujeres) y por género (feminidad/masculinidad) ya que la forma en la que hombres y mujeres se construyen socialmente son determinantes de la salud. El género ha sido identificado y reconocido como uno de los determinantes sociales de la salud, ya que se asume que, en nuestras sociedades, ser hombre o ser mujer implica distintas condiciones de vida y, por tanto, distintas formas de enfermar. Ejemplos de ello son los efectos de la doble jornada laboral (dentro y fuera del domicilio) que recae en las mujeres en cuyas familias no hay una distribución justa del trabajo de cuidados, la distinta accesibilidad a los recursos sanitarios, o incluso la forma en la que las investigaciones científicas priorizan problemáticas que afectan a los hombres o carecen de una perspectiva de género que permita comprender el peso de este factor en sus estudios.
Enfermera Familiar y Comunitaria en Atención Primaria de Madrid. Responsable de violencia de género en el Centro de Salud. Formadora de violencia de género en la Gerencia de Atención Primaria. Formadora de violencia de género de la Consejería de Sanidad Subdirección General de Formación. Formadora de violencia de género en la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN). Universidad Castilla la Mancha. Formadora en el Área de las mujeres de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP). Profesora Asociada. Contratada Laboral. Con contrato de personal docente e investigador de la UAM. Desde 1991 hasta 2011. Asignatura enfermería de la mujer.
Formación académica
Grado en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Alicante. Experta en Enfermería Familiar y Comunitaria Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Experta en Atención a la familia y a la Comunidad.