Descripción
Disponer de herramientas para el abordaje con perspectiva de género es fundamental, especialmente en el caso de los profesionales sanitarios, que poseen una posición privilegiada para la detección y seguimiento de las consecuencias de las desigualdades de género, incluida la violencia contra las mujeres reconocida ya en 1996 como un problema de Salud Pública por la Organización Mundial de la Salud.
La violencia de género tiene consecuencias importantes en la salud de las mujeres y de las personas menores víctimas de este tipo de violencia. Por este motivo es de gran importancia la detección precoz de la situación, así como conocer el tipo de intervención que se debe desarrollar en la atención sanitaria de estas personas.
PERIODO DE SOLICITUD
Del 01/09/2023 al 31/10/2023
Temario
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Generales
- Contribuir a la sensibilización sobre la situación actual de igualdad facilitando que los/as profesionales de enfermería y fisioterapia del futuro sean capaces de detectar y corregir todos aquellos estereotipos que aún perduran e identificar las manifestaciones de discriminación por razón de sexo.
- Sensibilizar a los/as estudiantes de enfermería y fisioterapia sobre la violencia de género como un problema de salud y un fenómeno sociocultural.
Específicos
- Conocer la situación actual de la violencia de género en nuestro país.
- Conocer la importancia de la formación para la sensibilización en género y salud y la prevención de la violencia de género.
- Identificar los principales signos y síntomas para la detección precoz de las víctimas de violencia de género.
- Manejar los procedimientos establecidos de actuación ante una sospecha de maltrato.
CONTENIDOS
- Necesidad de formación para la sensibilización en género y salud.
- La enfermería escolar como figura clave en la prevención de la V.G.
- Signos y síntomas: detección precoz en los centros sanitarios y sociosanitarios.
- ¿Qué hacer ante una sospecha de maltrato? Protocolos de Actuación.