Afiliado: 10,00 €
La parada cardiaca es una patología que, por desgracia, se da con relativa frecuencia en la población actual tanto en adultos como en niños y se ha demostrado que cuanto antes se inicien las maniobras de RCP, mayor es la supervivencia de dichos pacientes. La aplicación de técnicas de soporte vital básico aprendidas por un mayor número de personas y de técnicas avanzadas por parte de los equipos sanitarios desplazados al lugar de la PCR en un primer momento, refuerza la aplicación de los diferentes eslabones de la cadena de supervivencia, lo que conlleva a aumentar significativamente las probabilidades de supervivencia con una aceptable calidad de vida.
Igual de importante para una buena supervivencia de los pacientes con las mínimas secuelas, es crear espacios cardioprotegidos, que se consiguen con la formación en RCP y una formación en desfibriladores semiautomáticos (DESA).
La formación y preparación debe ser continuada con reciclajes y siempre basándose en los estudios y guías que son continuamente modificadas y aprobadas teniendo en cuenta la mejor evidencia científica disponible. En este caso contamos con las Guías de la ERC 2021 y la Guía de Aspectos destacados de la AHA 2020.
*Gratuito para afiliados: se abonarán 10 euros en concepto de cuota de inscripción que serán reembolsables, una vez haya finalizado el curso y comprobada la asistencia al mismo.
LA INSCRIPCIÓN SOLO SERÁ EFECTIVA UNA VEZ PAGADOS LOS 10 EUROS
24 de OCTUBRE
Presentación del curso, objetivos y metodología.
PRE-TEST para valorar los conocimientos iniciales de los alumnos .
TEORÍA: Conocimientos básicos, Cadena de supervivencia y Soporte Vital Básico.
TEORÍA: D.E.S.A.
TALLER: Casos Prácticos de S.V.Básico + DESA
26 de OCTUBRE
TEORÍA: Soporte Vital Avanzado.
TEORÍA: Soporte Vital Pediátrico y neonatal.
TALLER: Casos Prácticos de S.V.Avanzado.
EXAMEN TEÓRICO de los conocimientos aprendidos