Afiliado: Gratuito
A lo largo de estos últimos años, y en gran parte implementadas por la situación de pandemia originada por la Covid-19, la fisioterapia domiciliaria y las nuevas tecnologías están teniendo un papel especialmente importante en los procesos de rehabilitación.
La fisioterapia domiciliaria se ha convertido en una práctica asistencial cada vez más habitual. Consiste en llevar a cabo la sesión de tratamiento fisioterápico en el propio domicilio del paciente, por lo que suele ser solicitada por aquellos pacientes que están convalecientes y no pueden desplazarse a un centro; o por aquellos que simplemente prefieren realizar el tratamiento en su propio hogar, con las ventajas que ello conlleva.
Del mismo modo, la teleasistencia se encuentra en auge, convirtiéndose en una opción cada vez más demandada, ya que permite realizar tanto un tratamiento como seguimiento a distancia. Gracias a ella, no importa que el paciente se encuentre en aislamiento, o simplemente en otra localización diferente a la del terapeuta, para poder llevar a cabo la sesión de rehabilitación. Esto la hace más accesible, tanto para los profesionales que la ofertan, como para los pacientes que la necesitan.
La situación de pandemia, hizo a su vez que muchas personas que no se habían planteado con anterioridad este método asistencial, lo tuviesen como única opción, descubriéndolo como como una forma totalmente válida de llevar a cabo el tratamiento, que en muchas ocasiones se ha seguido manteniendo con posterioridad.
1. FISIOTERAPIA DOMICILIARIA (FD)
1.1. Qué es la FD.
1.2. Historia de la FD en España.
1.3. Objetivos de la FD.
1.4. Indicaciones y beneficios de la FD.
2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
2.1. Conceptos.
2.2. Teleasistencia.
2.3. La tecnología aplicada a las diversas técnicas de rehabilitación.
2.4. Empleo de aplicaciones y software para el control, evaluación y valoración.
2.5. El entorno multimedia y las plataformas de videojuegos (WII, playstation) para la recuperación funcional.
2.6. Foros, blogs, y redes sociales específicas.
2.7. El uso de las Apps en la recuperación funcional.
2.8. Bibliografía.