Descripción
Si vas a participar como asistente inscríbete ya, si además vas a presentar un póster inscríbete y ten en cuenta las siguientes normas:
1. NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTERS
- Las comunicaciones escritas (pósters), deberán estar relacionadas con el ámbito de la dependencia o la diversidad funcional.
- Cada comunicación escrita (póster), tendrá un máximo de 4 autores, debiéndose indicar la persona que defiende el póster.
- Deberá presentarse un resumen de la comunicación escrita abril de 2017 antes del 11 de abril en la siguiente dirección de correo electrónico: melilla@satse.es
- El resumen, cuya extensión máxima será de una cara de un folio, deberá contener los siguientes apartados:
o Título de la comunicación.
o Autores (especificando profesión y centro de trabajo, si lo hubiere).
o Introducción breve.
o Objetivos.
o Metodología.
o Resultados.
o Conclusiones.
o Bibliografía
- No se deben incluir en el resumen tablas, gráficos u otras figuras. Los resúmenes de las comunicaciones escritas (pósters) presentados serán revisados por el Comité Científico. El Comité Científico, se reserva la decisión de seleccionar los trabajos susceptibles de ser expuestos en las Jornadas. Los autores serán informados de la decisión de aceptación o rechazo antes de 3 días naturales tras la finalización del plazo de presentación.
- El tamaño de las comunicaciones escritas (pósters) será en A2.
- Se entregarán tantos certificados originales de presentación de comunicaciones escritas (pósters) como autores consten en el resumen de la comunicación enviada (los autores de pósters no afiliados a SATSE deberán abonar 10 euros por cada certificado en concepto de gastos de emisión y gestión).
Temario
PROGRAMA:
Día 17 de abril:
§16:30-17:00Inauguración.D. Javier Calderón Carrillo. Director del Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores. D. Daniel Ventura Rizo. Consejero de Bienestar Social. Dña. Mª del Mar Alfaya Góngora. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud. D. Carlos Andrés García Cano. Secretario General Autonómico de SATSE.
§17:00-17:15Vídeo presentación.
§17:15-18:00 “El estrés: enfermedad de nuestros días” D. Daniel Ventura Rizo. Psicólogo. Consejero de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla.
§18:00-18:30Descanso.
§18:30-19:15 “La importancia de la salud y el bienestar en las mujeres embarazadas sin recursos”. Dña. María del Carmen Martínez Lázaro. Maestra de Educación Infantil. Presidenta de la Asociación Redmadreen Melilla. Dña. Guadalupe Aranda Torres. Trabajadora Social de la Asociación Redmadre en Melilla.
§19:15-20:00“Accesibilidad cognitiva”. Dña. Elena Leiva García. Psicóloga. Directora del Centro Ocupacional Plena Inclusión en Melilla.
Día 18 de abril:
§16:30-17:15 “Intervención social en el Centro de Atención al Drogodependiente”. Dña. Nora Mohamed Tahar. Enfermera. Dña. Ana Sánchez Vázquez. Psicóloga. Equipo Multidisciplinar del Centro de Atención al Drogodependiente de la Cruz Roja en Melilla.
§17:15-18:15Descanso y defensa de comunicaciones escritas ante el Comité Científico.
§18:15-18:45 “Cuidados domiciliarios de enfermería y dependencia”. Dña. Eva María Luque Sánchez y Dña. Rocío Núñez Escalona.Enfermeras de Atención Primaria del INGESA en Melilla.
§18:45-19:15 “Discapacidad y embarazo”. Dña. Cristina De Sárraga Luque. Matrona de Atención Primaria del INGESA en Melilla.
§19:15-19:45Historia de vida: mi hermano y yo. Dña. Pilar Ruiz Barranco. Técnico educadora en Plena Inclusión en Melilla.
§19:45-20:00 Clausura y entrega de premios a la mejor comunicación escrita.