Afiliado: Gratuito
Inscripción: Desde el 21 Abril 2025 al 04 Mayo 2025
Categoría: ESP. EN FAMILIA Y COMUNITARIA
La importancia de una comprensión profunda de la depresión en el ámbito de la enfermería no puede subestimarse, pues dota a los profesionales de esta área con las herramientas necesarias en su un rol la detección temprana, valoración precisa, intervención efectiva y apoyo integral a aquellos pacientes que sufren de este trastorno mental. Con millones de personas afectadas globalmente, la depresión impacta significativamente la calidad de vida y el bienestar emocional de los individuos, situando a las enfermeras en un papel esencial dentro del abordaje holístico de la salud, donde la salud mental emerge como un componente fundamental. La enfermería, por su proximidad y constante interacción con los pacientes, están excepcionalmente posicionados para identificar los signos sutiles de la depresión, facilitando un diagnóstico temprano y el comienzo de un tratamiento adecuado.
El conocimiento sobre la depresión empodera a las enfermeras para construir relaciones terapéuticas empáticas y efectivas, fundamentales para ofrecer un apoyo emocional genuino a los pacientes, quienes pueden sentirse aislados o estigmatizados por su condición. Este enfoque centrado en el paciente es vital para que se sientan escuchados y respetados, promoviendo su recuperación. Además, las enfermeras juegan un papel indispensable en la planificación y ejecución de planes de atención personalizados, abarcando desde el manejo de la medicación hasta la promoción de hábitos saludables, así como en la educación de pacientes y familias sobre la depresión, su tratamiento y prevención de recaídas, permitiendo una participación activa en el proceso de recuperación. Esta comprensión y enfoque no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes sino también contribuyen significativamente a la reducción del estigma asociado a la salud mental y promueven una atención integral
La formación se impartirá en formato online a través del campus virtual de FUDEN.
Además del contenido de estudio y recursos de aprendizaje se impartirán dos clases online teóricas en las que el alumno debe participar en directo. Por último, se realizará una sesión online de telesimulación con actores en la que los alumnos deben participar en directo. Cada clase tiene turno de mañana (10-12h) y tarde (16-18h) para facilitar a los alumnos la asistencia en directo.
Estas clases quedaran grabadas para que el alumno pueda visualizarlas en diferido cuantas veces quiera.
El contenido del curso se divide en seis módulos donde se profundizará sobre aspectos relacionados con los siguientes temas de estudio;
Módulo 1. Simulación Clínica y Tele simulación
Módulo 2. Fundamentos de la Depresión en el Adulto.
Módulo 3. Evaluación y Diagnóstico en la Depresión.
Módulo 4. Tratamiento en la Depresión en Adultos.
Módulo 5.Colaboración Interdisciplinaria y Educación del Paciente.
Módulo 6. Estrategias de Prevención y Cuidado Integral
Fase online: del 12 de mayo al 10 de junio de 2025
Para obtener el diploma de la formación el alumno debe asistir el directo el 100% de las clases virtuales en uno de los dos turnos que ofrece cada clase.
El cronograma de estas clases virtuales es el siguiente:
Lugar: Campus Virtual FUDEN - MIS CURSOS
La evaluación del curso se realizará mediante;
Al inicio del curso se ofertará a los alumnos la elección de las clases virtuales en horario de mañana o de tarde.
Además de superar la evaluación del curso, se establece como requisito indispensable para obtener el título, la asistencia en directo al 100% de las clases virtuales propuestas por el docente durante la realización del curso, en el turno elegido por el alumno.
Adolfo Ibáñez Ballesteros
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster oficial universitario en gestión y liderazgo humanizado de servicios de salud. Especialista en Pediatría. Experto en gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero. Enfermero Unidad Hospitalización de Psiquiatría. Enfermero con 15 años de experiencia clínica asistencial en diferentes Unidades de Agudos de Psiquiatría. Docente de simulaciones clínicas de Salud Mental en el Centro de Simulación Clínica de FUDEN. Presidente de la comisión de Humanización y Calidad Percibida. Presidente del grupo de expertos: Humanización del paciente con trastorno mental.
En caso de no realizar el curso ni notificar su anulación quedando su plaza vacante, se le sancionará con la no admisión de más inscripciones durante un periodo de tres meses. Si estuviera admitido en otro curso posterior al de la sanción este curso se le anularía.