ESP. EN PEDIATRIA - Prevención y cuidados de enfermería en el paciente pediátrico y adolescente
Curso
ESP. EN PEDIATRIA - Prevención y cuidados de enfermería en el paciente pediátrico y adolescente
Campus Virtual FUDEN - MIS CURSOS
Se sincroniza el día que comienza del curso.
19 Mayo 2025 /
17 junio 2025
Ver pestaña FASE ONLINE- CLASE VIRTUAL.
Acreditada / UCLM

Afiliado: Gratuito

Inscripción: Desde el 21 Abril 2025 al 05 Mayo 2025

Créditos: 1.00
Online

Descripción del curso

 

Categoría: Enfermeras especialistas en pediatría

Por favor, para obtener el diploma correspondiente debe tener el título acreditativo de esta categoría subido a la plataforma de FUDEN

Las características del paciente pediátrico se han modificado de manera considerable en los últimos años. Aparecen nuevas características en el entorno del cuidado del niño que hace que sea necesario adoptar una nueva y actual perspectiva por parte de los profesionales. Con este curso, se pretende dotar a los profesionales de enfermería de unos conocimientos más específicos y actualizados que le permitan a su vez dar una atención holística y adecuada tanto al niño como a su familia. Dentro de los contenidos destacan los conocimientos sobre las nuevas necesidades relacionadas con los cambios acontecidos durante las diferentes etapas de este ciclo vital, las necesidades de seguridad, higiene, nutrición y hábitos de vida saludables en el paciente pediátrico, los problemas relacionados con hábitos inadecuados que pudieran aparecer en esta etapa de un modo precoz, la identificación de una manera precoz los posibles signos y síntomas referidos a la patología más frecuente pediátrica y las necesidades y cuidados del paciente pediátrico hospitalizado.

ACREDITACIÓN

 

Es importante que el alumno se informe adecuadamente sobre los requisitos antes de inscribirse en cualquier programa formativo.

ACREDITACIÓN: Especialistas en pediatría

Cada curso de formación tiene requisitos específicos que deben cumplirse. Uno de estos requisitos es poseer un título previo que certifique ciertas competencias y conocimientos básicos necesarios para abordar adecuadamente el contenido del curso en cuestión.

Cuando un estudiante decide inscribirse en un programa sin cumplir con los requisitos previos, se enfrenta a varias consecuencias significativas. En primer lugar, al no contar con el título correspondiente, el estudiante podría tener dificultades para seguir el ritmo del curso, lo que puede traducirse en un aprendizaje insuficiente.

Si un estudiante realiza un curso sin cumplir con los requisitos de titulación previos, no obtendrá el diploma al finalizar el curso.

CONTENIDO

 

La formación se impartirá en formato online a través del campus virtual de FUDEN.

El contenido del curso profundizará sobre aspectos relacionados con los siguientes temas de estudio;

  • El niño en el entorno sanitario.
  • Evaluación pediátrica
  • Crecimiento y desarrollo del niño
  • Adolescencia;
    • Problemática actual
    • Cuidados de enfermería en el adolescente
    • Diagnósticos de enfermería en el adolescente
  • Accidentes
    • En el hogar
    • De tráfico
    • Quemaduras
  • Abordaje psicológico en la adolescencia
  • Hospitalización del niño

Para completar la formación del alumnado, el docente impartirá una serie de clases virtuales donde reforzará los contenidos del curso a través de la resolución de casos prácticos y explicaciones.

Estas clases quedaran grabadas para que el alumno pueda visualizarlas en diferido cuantas veces quiera.

FASE ONLINE- CLASE VIRTUAL

 

Fase online: del 19 de mayo al 17 de junio e 2025

 

Para obtener el diploma de la formación el alumno debe asistir el directo o visualizar en diferido el 100% de las clases virtuales antes de la finalización de la formación.

El cronograma de estas clases virtuales es el siguiente:

  • 26 de mayo de 10 a 12
  • 29 de mayo de 16 a 18
  • 30 de mayo de 10 a 12
  • 3 de junio de 10 a 12
  • 4 de junio de 16 a 18

Lugar: Campus Virtual FUDEN - MIS CURSOS

 

EVALUACION DEL CURSO

 

La evaluación del curso se realizará mediante;

  • Una prueba tipo test consistente en una serie de preguntas a través de las cuales los alumnos demostrarán haber interiorizado los conocimientos impartidos.
  • Un caso clínico compuesto de preguntas tipo test

Para obtener el diploma de la formación el alumno debe asistir el directo o visualizar en diferido el 100% de las clases virtuales antes de la finalización de la formación.

EQUIPO DOCENTE

PILAR SAN JOSE LOBO

  • DUE por la Universidad Complutense de Madrid
  • Especialista en Enfermería del Trabajo Especialista en Enfermería Pediátrica
  • CAP (Curso de aptitud pedagógica) Universidad de Murcia
  • Máster superior en Recursos Humanos por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
  • Actualmente Enfermera Servicio Urgencias Rural. Colaboradora docente con instituciones Públicas y Privadas, en el área de Urgencias, Pediatría, Comunitaria y Nutrición.
  • Anteriores puestos: Supervisora Unidad Materno- Infantil/ Neonatología/ Hospitalización C y Formación Continuada, Vocal comisión Formación Continuada /Vocal comisión Investigación / Vocal Comisión Úlceras y Heridas Miembro de la comisión de expertos del Consejo General de Enfermería en el proyecto NIPE en el área de urgencias.

Mª Carmen García Jimenez

Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia (Matrona).Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster Universitario en Nutrición y Dietética por la Universidad Miguel de Cervantes. Profesora colaboradora en la Universidad Autónoma de Madrid. Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Diaz en la asignatura de Enfermería Maternal” Desde el 2005 hasta la actualidad. Docente postgrado en diferentes cursos relacionados con la temática maternal, infantil, salud de la mujer, menopausia, adolescencia, sexualidad, nutrición, educación para la salud y comunicación. Preparación de oposiciones desde el año 2005 para Fuden, SATSE, CTO, Adams, distintos Colegios de Enfermería y otras organizaciones a nivel nacional para enfermeras, auxiliares y matronas en los mismos temas que los curso referidos de postgrado. Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Salud.

ANULACION

 

Una vez elegido el curso, no se podrá cambiar el turno.

Para modificar el turno tendrá que ser un motivo justificado (adjuntar justificante) para su valoración.

Cualquier cambio lo tiene que notificar al correo madrid@satse.es NO al tutor.

En caso de renunciar al curso se debe comunicar por escrito a SATSE MADRID al email  madrid@satse.es  mínimo 3 días antes de la fecha de inicio del curso (no cuenta sábados ni domingos).

 

Una vez comenzado el curso, si se anula sin motivo justificado (adjunto documento) o no asiste se penalizará al alumno, NO PUDIENDO REALIZAR ningún curso con SATSE Madrid, durante un periodo de 3 meses.

 

En caso de no realizar el curso ni notificar su anulación quedando su plaza vacante, se le sancionará con la no admisión de más inscripciones durante un periodo de tres meses.  Si estuviera admitido en otro curso posterior al de la sanción este curso se le anularía.