Afiliado: Gratuito
Inscripción: Desde el 14 Abril 2025 al 27 Abril 2025
Categoría: Enfermería.
El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es uno de los métodos terapéuticos que más ha contribuido a la curación de los pacientes con diversas enfermedades hematológicas, oncológicas, hereditarias e inmunológicas.
Es un procedimiento complejo y arriesgado para el paciente, que pasa por periodos de intensa pancitopenia y marcada inmunosupresión. Durante dichos periodos debe de ingresar en unidades de aislamiento en los que la prevención y tratamiento de las complicaciones tienen una influencia decisiva en el pronóstico.
Dentro de los equipos sanitarios que atiende a este tipo de pacientes es donde la enfermería tiene un papel fundamental: tanto en el momento del trasplante como durante su seguimiento, su papel es fundamental para la mejora continua de los resultados. Aumentar los conocimientos relacionados con el trasplante van a mejorar la competencia y la seguridad del personal de enfermería implicadas en este complejo desempeño, que exige lo mejor de cada profesional, porque conlleva una gran exigencia técnica a la par que desarrollar habilidades que sirvan en la estrecha interrelación que se genera con los pacientes y los entornos familiares de estos.
El objetivo principal de esta formación es profundizar en el conocimiento y actualización de técnicas de TPH y de los cuidados que requieren, así como servir de foro de encuentro e intercambio de experiencias encaminadas al trabajo en equipo y la continuidad de los cuidados en este tipo de pacientes.
El Trasplante está siendo objeto en los últimos años un crecimiento exponencial, con la incorporación de nuevas terapias innovadoras (Células CART-T) que sin duda cambiarán el pronóstico y tratamiento de muchas enfermedades, y en la que las enfermeras tenemos el compromiso de estar formadas para garantizar la correcta implantación y desarrollo de estas terapias
CONTENIDO
La formación se impartirá en formato online a través del campus virtual de FUDEN.
El contenido del curso se divide en cuatro módulos donde se profundizará sobre aspectos relacionados con los siguientes temas de estudio;
Módulo 1. Fundamentos del trasplante de médula ósea.
Módulo 2. Extracción y manejo de células madre en el trasplante de médula ósea.
Módulo 3. El trasplante de médula ósea.
Módulo 4. Cuidados de enfermería en el trasplante de médula ósea.
Para completar la formación del alumnado, el docente impartirá una serie de clases virtuales donde a través del análisis de múltiples casos clínicos, se ejercitarán habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos del curso.
Estas clases quedaran grabadas para que el alumno pueda visualizarlas en diferido cuantas veces quiera
Fase online: del 5 de mayo al 6 de junio de 2025
Lugar: Campus Virtual FUDEN
Las clases virtuales deben visualizarse en directo en uno de los dos turnos que ofrece cada clase.
Turno de tarde: 19,20 y 22 de mayo de 18:00 a 20:00
Nº de plazas: 80.
El proceso de selección de los alumnos admitidos será por según las normas de admisión publicadas en esta misma web, Se enviará un e-mail a los admitidos
Al inicio del curso se ofertará a los alumnos la elección de las clases virtuales en horario de mañana o de tarde.
Además de superar la evaluación del curso, se establece como requisito indispensable para obtener el título, la asistencia en directo al 100% de las clases virtuales propuestas por el docente durante la realización del curso, en el turno elegido por el alumno.
La evaluación del curso se realizará mediante;
Al inicio del curso se ofertará a los alumnos la elección de las clases virtuales en horario de mañana o de tarde.
Además de superar la evaluación del curso, se establece como requisito indispensable para obtener el título, la asistencia en directo al 100% de las clases virtuales propuestas por el docente durante la realización del curso, en el turno elegido por el alumno.
Víctor López Navas
Diplomado en Enfermería. Máster Oficial en PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. Especialidad en Ergonomía, Higiene y Seguridad en la Universidad CEU Madrid (2010-2011). Experto Universitario de ENFEMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA en la UNED. GESTOR DE SISTEMAS OHSAS 18001 y AUDITOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PRL por el Instituto Madrileño de formación. Operador en Instalaciones Radiactivas por el Consejo de Seguridad Nuclear. Experiencia profesional como enfermero en la Unidad de Oncohematología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos desde el curso 2015/2016
Una vez elegido el curso, no se podrá cambiar el turno.
En caso de renunciar al curso se debe comunicar por escrito al email madrid@satse.esmínimo 3 días antes del comienzo del curso (no cuenta sábados ni domingos).
Una vez comenzado el curso, si se anula o no asiste se penalizará al alumno, NO PUDIENDO REALIZAR ningún curso con SATSE Madrid, durante un periodo de 6 meses.
En caso de no realizar el curso ni notificar su anulación quedando su plaza vacante, se le sancionará con la no admisión de más inscripciones durante un periodo de tres meses. Si estuviera admitido en otro curso posterior al de la sanción este curso se le anularía.