Descripción
- 1)Desigualdades, derechos humanos y género:
- Resumen: Para conseguir una sociedad sin violencia, elemento primordial de las relaciones humanas debemos alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad y pone de manifiesto que todas las personas nacen libres e iguales y todas tiene los mismos derechos.
La igualdad de género en la salud significa que las mujeres y los hombres se encuentran en igualdad de condiciones para ejercer plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados. El logro de la igualdad de género exige medidas concretas destinadas a eliminar las inequidades por razón de género. La equidad de género significa una distribución justa de los beneficios, el poder, los recursos y las responsabilidades entre las mujeres y los hombres.
- Acreditación: 1 ECTS por UCLM.
- Metodología:
- Formacion online donde el estudiante dispondrá de un campus virtual con diferentes recursos didácticos: documento de estudio reforzado con actividades complementarias (dinamizaciones en foros de estudio, videoformación, debates reflexivos…) y contacto con el tutor encargado de la formación.
Temario
- Contenidos:
- Conceptos básicos de igualdad: patriarcado, sexo-género, roles y estereotipos.
- Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito internacional, europeo y español.
- La igualdad de género: igualdad formal, igualdad real, equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, discriminación por razón de sexo y desigualdades de género, brecha de género.
- Perspectiva de género, mainstreaming de género.
- Acciones positivas para la igualdad.
- El género como determinante social de la salud y eje de desigualdad en el acceso a la salud.
- Impacto de las desigualdades de género en la salud de las mujeres.
- El enfoque de género en la salud, desigualdades de género en la atención sanitaria.