2025 - SOPORTE VITAL AVANZADO - EDICIÓN 3
Curso
2025 - SOPORTE VITAL AVANZADO - EDICIÓN 3
Aulas Formación SATSE Granada - c/ Julio Verne, 4 (18003 Granada)
12 Noviembre 2025 / Días 19 y 20 de noviembre de 16 a 21 horas
Acreditada / ACSA / Créditos CFC

Afiliado: Gratuito

Inscripción: Desde el 15 Octubre 2025 al 20 Octubre 2025

Horas: 10
Créditos: 2.14
Presencial

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DATOS DEL CURSO
Fechas:

Del 12 al 19 de noviembre, fase online.

Los días 19 y 20  de noviembre de 2025, fase presencial

Horario: De 16 a 21 horas
Lugar: Aulas de Formación de SATSE Granada - C/ Julio Verne, 4 (18003 Granada)

MATRICULA

No es necesario realizar tramité de matriculación.

CONFIRMACION SELECCIÓN

El criterio de selección para adjudicar los cursos es por orden de inscripción. La inscripción se hace clicando sobre el curso que desea hacer en el período establecido para la misma.

  • Se pueden realizar varios cursos al año.
  • El criterio de selección para su adjudicación es el ORDEN DE INSCRIPCIÓN, por lo que mientras haya plazas disponibles, quedará directamente admitido al curso.
  • En un mismo período de inscripción, sólo se podrá matricular en un curso a la vez. Por tanto, debe elegir bien que curso quiere hacer y una vez elegido, comprobar que haya plazas disponibles.
  • Los cursos más demandados se harán varias ediciones con el objetivo de que si no entra en uno entre en el siguiente.

NORMAS DE ASISTENCIA

SI USTED NO ACUDIESE, se sancionará con un año sin poder realizar este curso.

 

OBJETIVO GENERAL

  • Capacitar en competencias de conocimiento y habilidad en manejo del paciente en situación de parada cardiorrespiratoria.
  • Dotar de competencias profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado siguiendo las Recomendaciones del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar y el European Resuscitation Council del año 2020.
  • Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana en la respuesta a la parada cardíaca.
  • Facilitar la integración de los diferentes agentes implicados en la cadena de supervivencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Proporcionar los conocimientos necesarios sobre, las técnicas de RCP básica, las técnicas para utilizar un equipo mínimo que mejore la apertura de la vía aérea, la ventilación y la oxigenación, durante la RCP.
  • Conocer y practicar la secuencia de la RCP aconsejada por el Plan Nacional de RCP y el Plan Andaluz de urgencias y Emergencias (PAUE) 2020 a los profesionales.
  • Conocer las técnicas de RCP básica con uso del DEA y Las técnicas para la realización de un SVB con el uso del DEA según la secuencia de la RCP aconsejada por el ERC (European Resuscitation Council) para el 2020.
  • Conocer los procedimientos, técnicas y equipamiento para efectuar el soporte vital avanzado del sistema respiratorio. Concretamente sobre: La apertura, desobstrucción y aislamiento de la vía aérea con dispositivos orotraqueales y supraglóticos y la ventilación artificial.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: • Adrenalina • Atropina, Magnesio• lidocaina, Adenosina y Amiodarona • Bicarbonato sódico • Naloxona y Calcio y las vías de administración de fármacos y fluidos en la RCP.
  • Conocer los registros de monitorización del Electrocardiograma, diagnostico de las arritmias y evaluación de los ritmos lentos: bradicardia y Bloqueos Auriculo- Ventriculares.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios sobre el Soporte Vital en niños.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios para identificar precozmente los Sindromes Coronarios Agudos, y la sistemática en la atención inicial ante la sospecha de un SCA y el tratamiento específico inicial del SCA con elevación del ST y del SCA sin elevación del ST, así como las pautas de actuación una vez recuperada la circulación espontánea (RCE).
  • Proporciona conocimientos para tratar a los enfermos con RCE y conocer el tratamiento específico del enfermo con RCE.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1
Entrenamiento en Soporte Vital Básico instrumentalizado, siguiendo las recomendaciones del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar 2020, mediante el uso de maniquíes avanzados.
UNIDAD 2
Entrenamiento en Desfibrilación Externa Automatizada. La secuencia de la RCP aconsejada por el ERC (European Resuscitation Council) para el 2020.
UNIDAD 3
Entrenamiento en asistencia respiratoria avanzada.
UNIDAD 4
Tratamiento farmacológico y vías de administración: Venosas periféricas e intraoseas.
UNIDAD 5
Entrenamiento en Arritmias, mediante simuladores.
UNIDAD 6
Protocolos de actuación en SVA.
UNIDAD 7
Entrenamiento en Soporte Vital Avanzado pediátrico, mediante el uso de maniquíes avanzados.
UNIDAD 8
Atención pre-hospitalaria al Infarto Agudo de Miocardio.
UNIDAD 9
Cuidados Post-reanimación una vez recuperada la circulación espontánea (RCE) y el tratamiento específico del enfermo con RCE.