2025 - SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL TRAUMA - 1ª EDICION
Curso
2025 - SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL TRAUMA - 1ª EDICION
Granada
26 Mayo 2025 / 3 junio 2025
Acreditada / Acsa

Afiliado: Gratuito

Inscripción: Desde el 28 Marzo 2025 al 04 Abril 2025

Horas: 20
Créditos: 4.84
Presencial

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DATOS DEL CURSO
Fecha: Los días 26, 27 mayo y 2, 3 de junio 2025
Horario: De 16 a 21 horas
Lugar: Aulas Formación SATSE Granada
MATRICULA
No es necesario realizar tramite de matriculación.
CONFIRMACIÓN SELECCIÓN
El día 9 de abril de 2025 se remitirá un correo electrónico a todas las personas inscritas al curso, tanto si han sido seleccionadas como si se han quedado en lista de reserva.
Si ha sido seleccionado deberá comunicar siempre por escrito si desea realizar el curso o por el contrario rechazar la plaza. Debe remitir su mensaje a, granadaformacion@satse.es antes de las 24 horas del día 10 de abril de 2025.
NORMAS DE ASISTENCIA
Realizar la inscripción no implica estar admitido en el curso.
La falta de asistencia debe ser justificada para la acreditación del curso. No justificar una falta de asistencia implica la penalización de 1 año sin poder realizar ningún curso.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los Profesionales de Enfermería para afrontar situaciones de urgencias y/o emergencias en las que sea necesario aplicar procedimientos de Soporte Vital Avanzado al paciente politraumatizado conforme a las normativas internacionales vigentes.
Conocer y profundizar en el manejo de los dispositivos de movilización e inmovilización existentes y de uso habitual en situaciones de Soporte Vital Avanzado en el trauma grave.
Reflexionar sobre los aspectos psicosociales, éticos y legales en torno a situaciones de Soporte Vital Avanzado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar al curso los alumnos estarán capacitados para:
. El 100% Actualizarán las recomendaciones del European Resuscitation Council y saber cómo y cuándo deben ser aplicados.
. El 100% Manejarán y aplicarán los distintos protocolos de Soporte Vital Avanzado en el paciente politraumatizado.
. El 100% Desarrollar correctamente habilidades y destrezas en Soporte Vital Avanzado al trauma grave según las recomendaciones del Plan Nacional de RCP.
. El 100% Sabrá realizar una correcta valoración de un paciente politraumatizado tanto en el medio hospitalario como extrahospitalario.
. El 100% Adquirirán los conocimientos en la realización de registros de Enfermería en los servicios susceptibles de tener pacientes de este tipo.
. El 100% Describirán las patologías de mayor incidencia según las zonas anatómicas más expuestas a sufrir traumatismos.
. El 100% Pondrá en práctica las habilidades necesarias para el reconocimiento y manejo de las lesiones potencialmente mortales, de forma coordinada con los miembros del equipo asistencial.
. El 100% Realizará correctamente un triaje en caso de catástrofe o atención a múltiples víctimas.
. El 100% Conocerá las técnicas para la correcta movilización de un paciente politraumatizado en las condiciones más seguras posibles para su integridad física.
. El 90% Reflexionará sobre la ética de la resucitación y del final de la vida dadas las posibilidades del paciente.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1
Introducción. La enfermedad traumática: magnitud del problema y respuesta sociosanitaria. Atención inicial al paciente traumatizado.
UNIDAD 2
Biomecánica del traumatismo. Asistencia prehospitalaria de paciente traumatizado. Valoración del paciente. Manejo de la vía aérea y ventilación.
UNIDAD 3
Enfermedad traumática. Diferentes tipos de traumatismos.
UNIDAD 4
Asistencia sanitaria a múltiples victimas. Sistema de clasificación de victimas.
UNIDAD 5
Índices de gravedad en el traumatismo. Sedación y analgesia en el trauma grave.
UNIDAD 6
Simulación práctica reglada de atención del equipo asistencial al paciente con trauma grave.
UNIDAD 7
Recomendaciones ERC sobre SVA en atención al paciente con trauma grave.
UNIDAD 8
Casos teóricos-prácticos de sistemas de clasificación de victimas.
dos para realizar las practicas serán concretados durante la realización de la fase teórica.

DOCENTE

D. Guillermo Cañadas de la Fuente
Gran experiencia tanto profesional como docente en el área específica.
Profesor de la Universidad de Granada