DESCRIPCIÓN DEL CURSO
DATOS DEL CURSOFecha: Los días 19 y 21 de mayo de 2025
Horario: De 16 a 20 horas
Lugar: Aulas de Formación de SATSE Granada - C/ Julio Verne, 4 (18003 Granada)
CONFIRMACIÓN SELECCIÓNEl día 9 de abril de 2025 se remitirá un correo electrónico a todas las personas inscritas al curso, tanto si han sido seleccionadas como si se han quedado en lista de reserva.
Si ha sido seleccionado deberá comunicar siempre por escrito si desea realizar el curso o por el contrario rechazar la plaza. Debe remitir su mensaje a,
granadaformacion@satse.es antes de las 24 horas del día 10 de abril de 2025.
NORMAS DE ASISTENCIARealizar la inscripción no implica estar admitido en el curso.
La falta de asistencia debe ser justificada para la acreditación del curso. No justificar una falta de asistencia implica la penalización de 1 año sin poder realizar ningún curso.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los participantes en la técnica de drenaje linfático manual, combinando fundamentos teóricos y habilidades prácticas para su aplicación en pacientes con necesidades específicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
. Comprender el Sistema Linfático: Conocer la anatomía y fisiología del sistema linfático.
. Identificar el Linfedema: Reconocer las causas, tipos y características del linfedema. Indicaciones y Contraindicaciones del drenaje linfático manual.
. Aplicar técnicas básicas y avanzadas de drenaje linfático en extremidades.
. Diseñar protocolos básicos para pacientes con diferentes condiciones.
. Implementar Medidas de Contención: Conocer y aplicar las medidas de contención adecuadas para el manejo del linfedema.
UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad 1: Introducción al Drenaje LinfáticoHistoria y fundamentos del drenaje linfático manual.
Anatomía del sistema linfático (vasos, ganglios, órganos linfáticos).
Fisiología de la circulación linfática.
Unidad 2: Indicaciones y ContraindicacionesIndicaciones terapéuticas (linfedema, postquirúrgico, edemas venosos, etc.).
Contraindicaciones absolutas y relativas.
Unidad 3: Técnicas del Drenaje Linfático ManualPrincipios básicos (presión, ritmo, dirección).
Movimientos fundamentales: círculos, bombeos, dadores y rotativos.
Secuencias para áreas específicas:
Cuello.
Extremidades superiores e inferiores.
Unidad 4: Prácticas ClínicasAplicación de las técnicas en compañeros/as de curso.
Casos prácticos: diseño de un protocolo según el caso clínico.