2025 - ACTUALIZACIÓN EN ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS - EDICIÓN 2
Curso
2025 - ACTUALIZACIÓN EN ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ARRITMIAS - EDICIÓN 2
Granada
14 Mayo 2025 / 15 mayo 2025
Acreditada / ACSA/ Créditos CFC

Afiliado: Gratuito

Inscripción: Desde el 07 Abril 2025 al 21 Abril 2025

Horas: 8
Créditos: 1.07
Presencial

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DATOS DEL CURSO
Fecha: Los días 14 y 15 de mayo de 2025
Horario: De 9 a 13 horas
Lugar: Aulas de Formación de SATSE Granada - C/ Julio Verne, 4 (18003 Granada)
CONFIRMACIÓN SELECCIÓN
El día 21 de abril de 2025 se remitirá un correo electrónico a todas las personas inscritas al curso, tanto si han sido seleccionadas como si se han quedado en lista de reserva.
Si ha sido seleccionado deberá comunicar siempre por escrito si desea realizar el curso o por el contrario rechazar la plaza. Debe remitir su mensaje a, granadaformacion@satse.es antes de las 24 horas del día 22 de abril de 2025.
NORMAS DE ASISTENCIA
Realizar la inscripción no implica estar admitido en el curso.
La falta de asistencia debe ser justificada para la acreditación del curso. No justificar una falta de asistencia implica la penalización de 1 año sin poder realizar ningún curso.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar y facilitar los recursos prácticos que ayuden a los Profesionales de Enfermería a identificar los trazados electrocardiográficos normales, patológicos y distintas arritmias y así afrontar adecuadamente las situaciones en las urgencias cardiológicas derivadas, que se generan en el trabajo diario del Diplomado Universitario de Enfermería, tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria.
Dotar al Profesional de Enfermería de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en el desarrollo de las actuaciones de Enfermería en lo referente al manejo de patologías y arritmias en las Urgencias Cardiológicas, mejorando la atención que se presta a los usuarios del sistema Sanitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

. Definir el nivel de conocimientos de los asistentes a la actividad formativa, así como sus expectativas.
. Recordar la anatomía, fisiología y patología del corazón.
. Identificar los trazados normales y patológicos del electrocardiograma.
. Interpretar los electrocardiogramas patológicos en el Síndrome Coronario Agudo.
. Conocer que tipos de ritmos cardiacos son desfibrilables y que ritmos cardiacos no lo son.
. Interpretar los trazados de electrocardiogramas patológicos de arritmias cardiacas.
. Recordar los contenidos del taller y evaluar los conocimientos adquiridos en éste, el profesor y el curso.
. Con la adquisición, mejora de conocimientos y habilidades anteriores, Enfermería podrá prestar un mejor y más seguro cuidado al paciente puesto que sabrá identificar y seguidamente actuar en las muchas situaciones de Emergencia, relacionadas con el síndrome coronario agudo y arritmias, que se pueden presentar.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1
Presentación del curso y prueba de conocimientos.
UNIDAD 2
Introducción teórica, nociones de anatomía y fisiopatología cardiaca.
UNIDAD 3
Electrocardiograma normal y síndrome coronario agudo.
UNIDAD 4
Practica electrocardiograma del síndrome coronario.
UNIDAD 5
Electrocardiogramas arrítmicos, ritmos desfibrilables y no desfibrilables.
UNIDAD 6
Taller de arritmias cardiacas.
UNIDAD 7
Puesta al día y prueba de conocimientos final.

DOCENTE

D. Jaime Gamez Hiraldo
Gran experiencia tanto profesional como docente en el área específica e Instructor en SVA.