Afiliado: Gratuito
Inscripción: Desde el 08 Mayo 2025 al 18 Mayo 2025
CURSO (Acreditado con horas por aefe)
Investigación práctica basada en la evidencia y póster científico para enfermería |
Destinado a:
Enfermeras/os, enfermeros/as especialistas.
Introducción:
La enfermería, según la mayoría de autores, es la ciencia y el arte en la que se combinan el conocimiento, el corazón, la fortaleza y el humanitarismo. Una profesión encargada del cuidado en la salud humana. Según el Internacional Council of Nurses, la enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. (CIE, 2002).
La enfermería, que hoy en día se establece como ciencia, históricamente transita desde una etapa meramente doméstica sin fundamentación teórica, hasta constituirse en una profesión con sólidas bases epistemológicas. Esto es así, gracias a la construcción de un sistema firme que aporta sentido a nuestras funciones, a la importancia extensamente manifiesta de nuestras funciones dentro de la salud global de las personas y a la aplicación del método científico a cada una de nuestras acciones para obtener el mejor resultado posible, con la mayor seguridad y el menor coste posible, sea del tipo que sea.
Nuestras funciones principales de manera general, son la promoción y mantenimiento de la salud a través de la educación para la salud; la prevención de la enfermedad; la atención, rehabilitación e integración social del enfermo y, por último, la formación, la administración e investigación en enfermería. Sobre estas funciones, la enfermería ha edificado los pilares para convertirse en una profesión y una ciencia en sí misma, además de obtener un gran reconocimiento social por parte de la población, construido también a lo largo de los años y que fundamenta lo hasta aquí expuesto.
Docente:
Jose Manuel Cruz Fernandez
Metodología:
Los conceptos teóricos se expondrán a través de la exposición dinámica con el apoyo de diapositivas que muestren y aclaren lo explicado de manera verbal. La exposición verbal se basará en un feedback continuo, haciendo hincapié en la participación e involucración del alumnado con la ayuda de diálogos, preguntas y la exposición de casos prácticos.
Cada alumno, recibirá al finalizar el curso la totalidad de materiales expuestos en clase, tanto en forma de apuntes escritos confeccionados por el docente como las diapositivas vistas en las sesiones.
Tras el curso presencial, se permitirá la resolución de dudas que les pudiesen surgir a los alumnos participantes en el curso, vía e-mail.
Es necesario que cada participante traiga su propio ordenador para instalar los recursos necesarios y para desarrollar la parte práctica cada uno/a individualmente (o en pareja si quieren) del contenido visto en clase.
Cronograma de horas presenciales – fechas y horarios:
El curso tiene una duración de 8 horas presenciales.
Dia y horario: Lunes, 2 de Junio de 2025 de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:30
Coste:
Gratuito para personas afiliadas.
Criterios de selección:
Se ofertan 20 plazas a las que tendrán prioridad aquellas personas que no hayan hecho previamente el curso y dichas plazas se asignarán por riguroso orden de antigüedad en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas.
Inscripción: Del 8 al 18 de Mayo de 2025, desde: cursos.satse.es/gipuzkoa
Publicación de admitidas/os: 20 de Mayo del 2025: cursos.satse.es/gipuzkoa
(Accediendo a “Iniciar” con DNI con letra y nº de afiliada/o) y en los emails de contacto de cada una de las personas inscritas admitidas)
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos: