CURSO POST-PARTO SEGURO
Curso
CURSO POST-PARTO SEGURO
Aula de formación de SATSE Gipuzkoa, Avda. Barcelona, 47 Bajo, (Riberas de Loiola), 20014 Donostia.
08 Mayo 2025 / De 16:00 a 18:00 horas. Los días presenciales serán los jueves 8, 15 y 22 de mayo.
No Acreditada /

Afiliado: Gratuito

Inscripción: Desde el 07 Abril 2025 al 28 Abril 2025

Horas: 6
Presencial

Descripción

 

CURSO POST-PARTO SEGURO

 

Dirigido a Matronas

Presentación

Este NO es un curso de hipopresivos, NO es un curso de 5P. Se trata de un curso donde las matronas aprenderán a diseñar las sesiones posparto de manera efectiva y segura para las personas que se encuentran en una situación de posparto.

Objetivo

El OBJETIVO es proporcionar herramientas prácticas, en un marco teórico, para que las asistentes al curso puedan guiar las sesiones teniendo en cuenta una ejecución segura de los ejercicios (sea el método que sea).

¿Qué significa SEGURO?

Significa proteger la integridad de los tejidos, en un momento vulnerable como es el posparto, y trabajar de manera eficiente toda la musculatura postural, insistiendo de forma específica en los músculos abdominales y suelo pélvico.

Metodología

Teórico-práctico (10%-90%).

Cronograma y calendarización

Duración: 3 sesiones de 2 horas: los jueves: 8, 15 y 22 de mayo.

Tarde de 16h a 18h.

Lugar de Impartición

Sede provincial Satse Gipuzkoa, Avenida Barcelona 47, 20014 Donostia.

Imparte

Ane Remedios Sánchez. Fisioterapeuta (col. Núm. 1485). Especializada en: Neuromiostática visceral y reeducación uro-ginecológica y “Entrenamiento de la musculatura abdominal y del suelo pélvico según el método TAD” y “Método 5P”.

Inscripciones

AMPLIACIÓN DE FECHA hasta el 28 de abril de 2025, desde la url: cursos.satse.es/gipuzkoa

Criterios de selección

Las plazas son limitadas, y se tendrá en cuenta la Antigüedad en el Sindicato.

Grupo reducido de 10 personas.

Coste

Gratuito para la afiliación. Se confirmara admisión.

Temario

Programa

Contenido teórico  

  1. Necesidades y objetivos físicos de la recuperación posparto
  2. Recuerdo anatómico: esfera abdomino-lumbo-pélvica
  3. Conceptos lesivos

Contenido práctico

  1. Claves de un ejercicio seguro
  2. Cómo corregir: aprender a diferenciar lo seguro de lo no seguro
  3. Entrenar la mirada y el tacto: prácticas por parejas
  4. Diseñar una sesión teniendo en cuenta todo lo anterior