Afiliado: Gratuito
UNIDADES DIDÁCTICA TALLER REEDUCACIÓN POSTURAL Y DE SUELO PÉLVICO CON EJERCICIOS DE BAJA PRESIÓN ABDOMINAL (HIPOPRESIVOS) dos sesiones de 4 horas.
1- PRESENTACIÓN DEL CURSO
TEST DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
CUESTIONARIO DE INTERESES Y EXPECTATIVAS.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO: Presentación del curso, docente y alumnos (5 MINUTOS). Indicación de los motivos y expectativas de los alumnos a través de la técnica Phillips 66 (2 MINUTOS). Realización de una prueba de conocimientos previos sobre la temática del curso donde los discentes contestarán una batería de 10 preguntas que nos permitirá evaluar el nivel de conocimientos de los mismos (8 minutos)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Definir el nivel de conocimientos de los asistentes a la actividad formativa, así como sus expectativas.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS: Técnica Phillips 66 para conocer las expectativas del grupo. Batería de preguntas tipo test: 10 preguntas con 5 opciones de respuesta donde solo una es correcta.
2- ANATOMÍA
Contenido:
Musculatura del centro respiratorio (25 minutos). Musculatura del Diafragma torácico (25 minutos). Musculatura y estructura del suelo pélvico (20 minutos). Musculatura Abdominal (20 minutos).
Objetivos específicos:
1. Identificar y comprender la estructura del centro respiratorio y del diafragma torácico.
2. Identificar y comprender la estructura del suelo pélvico
3. Identificar y comprender la musculatura abdominal
Técnicas didácticas: Explicación oral, demostrativa y participativa.
3- TÉCNICAS DE BAJA PRESIÓN ABDOMINAL. TÉCNICAS PARA VALORAR LA FUNCIONALIDAD ABDOMINAL.
Contenido:
Técnicas de baja presión abdominal (30 minutos)
Valoración de la funcionalidad abdominal (30 minutos)
Diferenciación y contraindicaciones de las distintas técnicas (30 minutos)
Realización práctica de las técnicas (45 minutos).
Objetivos específicos:
1. Describir las diferentes técnicas de baja presión abdominal.
2. Aprender a diferenciar cuándo usar unas u otras técnicas.
3. Conocer las contraindicaciones para la práctica de dichas técnicas.
4. Aprender técnicas para valorar la funcionalidad abdominal. Realización práctica de las técnicas.
Técnicas didácticas:
• Explicación oral demostrativa
• Resolución de casos
• Práctica simulada
4- UTILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.
Contenido:
Criterios para identificar a quien se puede aplicar esta práctica. (20 minutos).
Criterios para identificar apersonas con contraindicaciones para realizar esta práctica (20 minutos).
Solución de Casos prácticos (20 minutos).
Objetivos específicos:
1. Aprender a identificar a aquellas personas que pueden beneficiarse de esta práctica.
2. Distinguir a aquellas personas que presenten contraindicaciones que imposibilitarán dicha práctica.
3. Solucionar casos prácticos para poder aplicar lo aprendido a su práctica clínica diaria.
5- TÉCNICAS DE BAJA PRESIÓN ABDOMINAL BÁSICAS. PROPIOCEPCIÓN, POSTURALES.
Contenido:
Técnicas básicas de baja presión abdominal (40 minutos)
Ejercicios prácticos (40 minutos)
Objetivos específicos:
1. Aprender los ejercicios básicos y propioceptivos.
2. Realizar ejercicios prácticos.
Técnicas didácticas:
• Explicación oral demostrativa
• Resolución de casos
• Práctica simulada
6- TÉCNICAS DE BAJA PRESIÓN AVANZADAS
Contenido:
Técnicas de baja presión avanzadas (40 minutos)
Ejercicios prácticos (40 minutos)
Objetivos específicos:
1. Aprender ejercicios avanzados.
2. Realizar ejercicios prácticos.
Técnicas didácticas:
• Explicación oral demostrativa
• Resolución de casos
• Práctica simulada
7- TEST FINAL DE CONOCIMIENTOS.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
CUESTIONARIO DE INTERES POR CURSOS PRESENCIALES.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO: Se realizará una prueba de conocimientos donde los discentes contestarán una batería de preguntas que nos permitirá evaluar el nivel de conocimientos de los mismos una vez realizada la actividad formativa (15 minutos). Se abrirá un foro donde podrán expresar sus dudas finales sobre las unidades didácticas y expresar que les ha parecido la actividad formativa y se les pasará un cuestionario de evaluación del docente y de la actividad formativa, así como una encuesta de interés por cursos presenciales (5 minutos). Se les recordará que a los tres meses se pondrán en contacto con ellos para realizar una encuesta de impacto sobre la actividad que han realizado centrándonos en los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas en el curso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Evaluar el nivel de conocimientos de los discentes una vez ha finalizado la actividad formativa. Evaluar si la actividad formativa ha cumplido con sus expectativas. Evaluar a los docentes.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS EMPLEADAS: Mediante una batería de 15 preguntas con 3 opciones de respuesta donde sólo una es correcta. Cuestionario de evaluación del docente y la unidad formativa. Cuestionario de interés por cursos presenciales.