(FISIOTERAPEUTAS) I CONGRESO REGIONAL GENERANDO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SATSE CASTILLA Y LEÓN
Congreso
(FISIOTERAPEUTAS) I CONGRESO REGIONAL GENERANDO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SATSE CASTILLA Y LEÓN
Salamanca
29 Noviembre 2022 / Jornada de mañana y tarde
Acreditada / Pendiente acreditación por la CFC

Afiliado: 20,00 €

Presencial

Descripción

 

 

La investigación para las enfermeras/os y fisioterapeutas es un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la práctica asistencial directa o indirectamenteEs importante y necesario que los profesionales de la enfermería y fisioterapia investiguen, generando así conocimiento, lo que conlleva a mejorar su práctica asistencial, fomentar la autonomía profesional y prestar un cuidado basado en evidencia científica.

 

Con el objetivo de divulgar y visibilizar el conocimiento científico generado por las enfermeras/os y fisioterapeutas, SATSE Castilla y León organiza el I Congreso Regional Generando conocimiento científico.

 

 

SOLO PARA AFILIADOS 

 

 

Se abonarán 20 euros en concepto de cuota de inscripción que serán reembolsables, una vez haya finalizado el taller y comprobada la asistencia al mismo.

LA INSCRIPCIÓN SOLO SERÁ EFECTIVA UNA VEZ PAGADOS LOS 20 EUROS. 

Temario

 

8:30h-9:00h Entrega de documentación

9:15h- 9:45h Acto Inaugural

10:00h-10:45h Ponencia: “Una mirada integradora al pasado, presente y futuro de la formación enfermera”

Dra. María Hinojal Benavente Cuesta. Enfermera y psicóloga. Doctorada en psicología. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca.

10:45h- 12:00h Mesa redonda: Salud Laboral: Estado de bienestar

"Atención integral a los trabajadores desde la prevención"

Dña. Rosa Mª Sánchez Cívicos. Enfermera especialista en Enfermería del Trabajo en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud de Salamanca.

"Ámbito asistencial de las contingencias profesionales"

Dña. Ruth Rodrigo Marcos. Enfermera Especialista en Enfermería del Trabajo en FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 61.

Formación en Pregrado en Salud Laboral en estudiantes de enfermería"

Dr. Alfonso Meneses Monroy. Enfermero Especialista en Enfermería del Trabajo. Profesor Contratado Doctor en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid.

 

 

12:00h-12:30h DESCANSO

 

12:30h-13:00h Defensa infografías

13:00h- 14:15h Mesa redonda: Investigación, innovación y divulgación

¿Cómo empezar a investigar en Ciencias de Salud? Primeros pasos.

  1. .Doctor en Ciencias Biosanitarias. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud. Responsable del GEI (Grupo Estable de Investigación del Grado de Fisioterapia).

“El análisis de redes sociales como herramienta para explorar entornos favorables de implantación de evidencia en la práctica clínica”

Dra. Lara Martínez Gimeno.Enfermera. Doctora en Ciencias de la Salud. Revisora científica de traducciones del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia.

“Dialnet, un ecosistema de la producción científica escrita en español”

D. Joaquín León Marín. Licenciado en Filosofía y Letras. Director Gerente de Fundación Dialnet.

 

14:15h- 16:15h DESCANSO

 

16:15h- 17:00h Defensa Infografías

17:00h- 17:45h Ponencia: Divulgando ciencia con pinzas de tender”

Dr. Alfredo Corell Almuzara. Inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico español, miembro de la Sociedad Española de Inmunología.

17:45h-19:00h Mesa redonda: La salud mental una prioridad de salud pública

"Salud mental: un tema de actualidad, una realidad entre nosotros"

Dña. Carmen Ruano García. Enfermera Especialista en Salud Mental y en Enfermería Familiar y Comunitaria. Enfermera en el hospital de Salamanca.

" Importancia de la fisioterapia dentro del contexto de salud mental y el bienestar"

D. Tatsu Kaliomi Barranco Martínez. Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia en Metodología básica de Conciencia Corporal y terapeuta de esta herramienta.

“Prioridad sí; sin bata y dialogando con familias y grupos”

Dr. Francisco Megías Lizancos. Enfermero Especialista en Salud Mental. Experto en psiquiatría Infanto-Juvenil. Profesor Doctor Emérito en la Universidad de Alcalá. Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME).

19:00h- 19:30h Entrega de premios y Acto de clausura

Acto de clausura: “¿Cuánto hay de investigación básica en la clínica?”

Dra. Mª Concepción Lillo Delgado.Bióloga y doctora en Neurociencias. Profesora en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca e investigadora en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL),