Curso
Mallorca, Fisioterapia Obstétrica. Preparación a la maternidad y recuperación post-parto.
Aula taller SATSE Baleares.
14 Julio 2016 / Del14 al 17 de julio de 2016. Jueves de 15.30 a 20.30h. Viernes de 9 a 14h y de 15.00 a 19.30h. Sábado de 9 a 14h y de 15.00 a 19.30h. Domingo de 9 a 15h.
Acreditada / Acreditado 4.5 CFC

Registrado: 180,00 € / Estudiante: 90,00 € / Afiliado: 90,00 €

Horas: 30
Créditos: 4.00
Presencial

Descripción

 Durante el proceso de la maternidad el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios físicos y biomecánicos. El embarazo, el nacimiento y el posparto son factores que pueden perjudicar la región perineal y abdominal de la madre dando a corto y largo plazo disfunción a nivel uro-ginecológico. La fisioterapia además de ser una herramienta muy valiosa para hacer frente a todos estos aspectos, tiene un papel importante en las clases de preparación al nacimiento, en la protección del suelo pélvico y faja abdominal, al mostrar posturas para la fase de dilatación y expulsivo e indicar las pautas para una buena recuperación post-parto. 

 

Docente: Irene Fernández Centellas. Fisioterapeuta y psiconeuroinmunología. Especializada en uroginecología, obstetricia y fisiosexología. Directora FisioFit Woman. Profesora colaboradora en la escuela Universitaria FUB, Manresa. Máster Oficial en Nutrición y salud. Master Trainer hipopresivo M. Caufriez.

 

El precio es de 90 € para afiliados, 180 € para no afiliados. Pago TPV

Plazas limitadas a 24.

Temario

Temario. -El embarazo y el parto 1.1. Etapas de la maternidad 1.2. Cambios corporales durante la gestación 1.3. Anatomía abdomino-pélvica 1.4. La respiración 1.5. El dolor 1.6. Posturas y respiración durante el trabajo de parto 1.7. La actividad física y el embarazo 1.7. Diseño de un programa de clases preparto 2. Post –parto 2.1. Informaciones generales del post-parto inmediato2.2. Respiración y suelo pélvico. Conciencia de la musculatura del periné 2.3. Activación tónica del suelo pélvico y faja abdominal 2.4. Diseño de un programa de clases post-parto 3. Importancia de la valoración postparto 3.1. Disfunciones más frecuentes después del nacimiento 3.2. Relación postura-faja abdominal-suelo pélvico 3.3. Exploración cincha manométrica toraco-abdominal 3.4. Exploración intracavitaria 3.5. Exploración postural 4. Tratamiento global y analítico 4.1. Introducción al tratamiento individual en el momento pre y post-parto 4.2. Introducción a las técnicas globales: ejercicios de control motor, ejercicios para la normalización de las presiones abdominales.