Afiliado: Gratuito
Descripción
Con este curso online para enfermeras se pretende dotar al Profesional de Enfermería de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en el desarrollo de las actuaciones de Enfermería en lo referente a la aplicación del triaje en los servicios de urgencias extrahospitalarias.
Al plantearse el triaje como una función enfermera, es necesario que los profesionales de enfermería tengan una buena formación en el campo del triaje. Para ello, los/as alumnos/as recibirán una amplia formación en todo lo referente a sistemas de triaje extrahospitalarios básicos, ya que no sólo se realiza en servicios de urgencia hospitalarios; así como los diferentes modelos de tarjetas de triaje, sus características y funcionamiento.
{Tab Objetivos}
Objetivos
Con esta actividad formativa se pretenden alcanzar los siguientes objetivos generales:
Los/as alumnos/as decribirán una serie de sistemas de triaje extrahospitalarios básicos, como los modelos START, SHORT, NATURAL, SIEVE… así como el triaje de atención primaria, el cual se realiza con cada vez más frecuencia en los centros de salud y el triaje telefónico, realizado al atender llamadas de pacientes que demandan atención urgente.
El/la alumno/a recibirá formación sobre triaje pediátrico extrahospitalario, con las variaciones existentes con respecto a los demás modelos.
Está compuesta por 2 unidades didácticas/módulos: Triaje extrahospitalario básico I y Triaje extrahospitalario básico II.
3.1 Unidad didáctica -Triaje extrahospitalario básico I.
Con esta unidad didáctica se pretende que el/la alumno/a desarrolle una serie de Buenas Prácticas Profesionales, a partir de l os siguientes objetivos específicos, tal que sea capaz de:
3.2. Unidad didáctica Triaje básico extrahospitalario II.
Con esta unidad didáctica se pretende que el/la alumno/a desarrolle una serie de Buenas Prácticas Profesionales, a partir de los siguientes objetivos específicos, tal que sea capaz de:
Contenido
El curso está dividido en dos unidades didácticas: Triaje extrahospitalario básico I y II.
Con esta actividad formativa se pretende dotar al Profesional de Enfermería de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en el desarrollo de las actuaciones de Enfermería en lo referente a la aplicación del triaje en los servicios de urgencias extrahospitalarias.
Al plantearse el triaje como una función enfermera, es necesario que los profesionales de enfermería tengan una buena formación en el campo del triaje. Para ello, los/as alumnos/as recibirán una amplia formación en todo lo referente a sistemas de triaje extrahospitalarios básicos, ya que no sólo se realiza en servicios de urgencia hospitalarios; así como los diferentes modelos de tarjetas de triaje, sus características y funcionamiento.
Curso de 10 horas y 2,05 créditos CFC.
Principales sistemas de triaje intrahospitalario
1.1 Escala australiana de triaje (nts/ats)
1.2 Sistema español de triaje
1.3 Triaje manchester
2. Distintos modelos de triaje intrahospitalario
2.1 Otros modelos de triaje hospitalario
2.2 Triaje pediátrico hospitalario
2.3 Triaje obstétrico
Metodología docente y seguimiento
El curso se basa en una metodología de autoaprendizaje, donde el propio alumno dirige su propio proceso, definiendo su ritmo e identificando los recursos que utiliza de todos los que el tutor le va proponiendo, y va autoevaluándose a través de diferentes pruebas para objetivar el aprendizaje logrado.
Evaluación
La evaluación de la actividad formativa consiste en un test de evaluación por cada unidad didáctica y una prueba final de conocimientos. Cada cuestionario constará de 15-20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales, sólo una es correcta.
Las pruebas de conocimientos se consideran superadas si se resuelve correctamente el 70% de las cuestiones planteadas en el cuestionario, no penalizando las erróneas. Se dispondrá de dos intentos (en caso de no superar el examen en un primer intento, se generará automáticamente un segundo y último examen, con preguntas seleccionadas aleatoriamente).
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos complementarios, así como un documento de estudio interactivo que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, en el que encontrarás recursos audiovisuales para completar el estudio.