Afiliado: Gratuito
La elevada especialización que requieren los cuidados cardiológicos necesita de una formación donde los profesionales de enfermería integren los conocimientos y habilidades necesarios para ofrecer unos cuidados, que garanticen el éxito, tanto en las unidades especializadas en estos tratamientos, como en el domicilio. El ECG es una exploración complementaría básica que suministra una gran cantidad de información, fundamentalmente para la valoración del paciente con arritmias, con cardiopatía isquémica, portador de marcapasos o bajo los efectos de una intoxicación aguda con repercusión cardiaca. El análisis sistemático del ECG, la detención de los trastornos y alteraciones más frecuentes en el ritmo cardiaco o el manejo de este tipo de pacientes con arritmias son algunos de los contenidos de este curso de posgrado.
Durante cada clase virtual el docente explicará cual es el tipo de tarea que debe realizar el alumno para reforzar la adquisición de los conocimientos impartidos. Estas tareas se activarán en el apartado de “Evaluaciones y Tareas” que el alumno encontrará en el campus.
Es imprescindible para que el alumno reciba el título que supere el test de evaluación final del curso. Este test se compone de 20 preguntas tipo test. El alumno contará con dos intentos por test para realizarlo.
Además de aprobar los test de conocimientos, será requisito indispensable para obtener el certificado haber visualizado en directo o diferido el 100% de las clases virtuales.
• Bases fisiológicas. Anatomía y propiedades electrofisiológicas de las células cardiacas.
• Vectorgrafía básica y vectores cardiacos. El ciclo cardiaco normal.
• El ECG como sistema de registro: papel de ECG y derivaciones.
• Registro del ciclo cardiaco normal en el ECG de 12 derivaciones.
• Análisis sistemático del ECG. Frecuencia, ritmo, onda P, intervalo PR, complejo QRS, segmento ST, onda T y eje eléctrico.
• Errores en el registro.
• Patrones electrocardiográficos de crecimientos de cavidades auriculares y ventriculares.
• Trastornos de la conducción intraventricular: bloqueos completos de rama y hemibloqueos.
• Preexcitación ventricular.
• Alteraciones del ritmo cardiaco (I): taquiarritmias supraventriculares y ventriculares.
• Alteraciones del ritmo cardiaco (II): bradiarritmias.
• Manejo de enfermería del paciente con arritmias.
• El ECG en el síndrome coronario agudo. Patrones de isquemia, lesión y necrosis.
• Localización anatómica de las caras y arterias coronarias del corazón.
• Manejo de enfermería del paciente con SCA.
• Miscelánea: Alteraciones electrolíticas, alteraciones farmacológicas, canalopatías, displasias arritmogénicas, pericarditis...