Afiliado: Gratuito
Inscripción: Desde el 16 Mayo 2025 al 26 Mayo 2025
El contexto de la investigación en Ciencias de la Salud ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años, motivadas por el impacto de nuevas enfermedades emergentes, los avances tecnológicos, el envejecimiento poblacional y las demandas sociales de equidad, sostenibilidad y transparencia. Este nuevo escenario exige que los profesionales sanitarios no solo actualicen sus conocimientos clínicos, sino que desarrollen competencias sólidas en investigación para responder a desafíos complejos mediante soluciones innovadoras y científicamente fundamentadas.
Dentro del Servicio Andaluz de Salud, estas necesidades se han traducido en una apuesta decidida por fortalecer la capacidad investigadora del personal sanitario a través de marcos estratégicos como la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (EIDIA) Horizonte 2027, alineada con la Estrategia S4 Andalucía, la Agenda 2030 y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI). Estas estrategias promueven una investigación responsable, ética, orientada a resultados y con impacto directo en la mejora de la atención sanitaria.
Además, la progresiva digitalización de la sanidad y el uso de herramientas como Diraya, el acceso a datos clínicos anonimizados y plataformas como los Biobancos del SSPA, abren nuevas oportunidades para realizar investigaciones basadas en datos reales del sistema, reforzando la toma de decisiones clínicas con evidencia generada desde el propio entorno asistencial.
2. El protocolo de investigación.
3. Comunicación de resultados de la investigación: la publicación científica.
4. Regulación ética y legal de la investigación en personas, con sus datos o muestras biológicas.
5. Ley de Investigación Biomédica.
6. El biobanco con fines de investigación del SAS.