Afiliado: Gratuito
Inscripción: Desde el 01 Abril 2025 al 10 Abril 2025
El estrés, el Síndrome de Burn out, los trastornos del sueño y las alteraciones emocionales, como la ansiedad y la depresión, son problemáticas cada vez más frecuentes entre los profesionales del ámbito sanitario. La naturaleza de su trabajo, caracterizado por una alta carga emocional, largas jornadas laborales, situaciones de emergencia y una constante exposición al sufrimiento humano, los hace especialmente vulnerables a estas condiciones.
En la actualidad, factores como el envejecimiento poblacional, el aumento de la cronicidad de las enfermedades y las crisis en los sistemas de salud han intensificado la presión sobre los profesionales sanitarios. Esto no solo afecta su bienestar físico y mental, sino que también compromete la calidad de la atención que ofrecen a los pacientes.
Además, el abuso de psicofármacos y la aparición de conductas adictivas se han convertido en mecanismos de afrontamiento disfuncionales frente al estrés, agravando la situación y dificultando su abordaje. La prevalencia de trastornos del sueño y la relación directa con errores en la práctica clínica subrayan la importancia de capacitar a los profesionales en la prevención y manejo de estos problemas.
Este curso responde a la urgente necesidad de dotar a los profesionales de herramientas prácticas para el autocuidado, la gestión emocional y la prevención de riesgos psicosociales.
Promover la salud mental y emocional en este colectivo no solo es una responsabilidad ética, sino una estrategia clave para garantizar un sistema de salud más seguro, humano y sostenible.
1. Estrés asociado al ámbito sanitario.
2. Síndrome de Burnout en el ámbito sanitario.
3. Trastornos del sueño: una visión integral en el ámbito sanitario.
4. Conductas adictivas y consumo de psicofármacos en el ámbito sanitario
5. La depresión como factor asociado al ámbito laboral sanitario.
6. La ansiedad como factor asociado al ámbito laboral sanitario.
7. La conducta suicida: una problemática en el ámbito sanitario.