PREPARACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS. OPE 2007
Jornada
PREPARACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS. OPE 2007
AULAS SATSE ALICANTE C/ ALBEROLA Nº 55 BAJO 03007 ALICANTE
03 Febrero 2016 / 16.00 H A 20.00 H MIÉRCOLES Y MARTES ALTERNOS. ÚLTIMA CLASE JUEVES 10 MARZO DE 9.30 A 13.30H
No Acreditada /

Afiliado: Gratuito

Horas: 25
Presencial

Descripción

TALLER GRATUITO EXCLUSIVO PARA AFILIADOS

Temario

Día 3 Febrero  miércoles  de  16h a 20h
11. Programa de atención a personas mayores. Cuidados de enfermería. Cambios generales en los hábitos de vida. Modificaciones fisiológicas. Prevención de accidentes y de depresiones. Hábitos dietéticos. Relación con el entorno social y familiar. Recursos comunitarios.
12. Unidades de apoyo en atención primaria. Salud Mental. Conductas adictivas. Salud sexual y reproductiva.
13. Cuidados de enfermería en enfermos en situación terminal. Actuación ante el dolor y la muerte. Apoyo a la familia. El duelo.
14. Actividades de enfermería en atención primaria. Consulta de Enfermería. Procedimientos y técnicas de enfermería. Actividades comunitarias. Atención a la urgencia.
15. Registros de la actividad de enfermería. Uso y manejo de la Historia de salud de Atención Primaria y Atención Especializada.
 
 
 Día 9  Febrero  martes de 16h a 20h
9. Programa del niño sano. Parámetros de desarrollo y crecimiento.
Respuesta evolutiva. Alimentación y nutrición. Dentición. Higiene y
Salud bucodental. Prevención de accidentes en la infancia. Vacunaciones en la infancia.
16. Atención domiciliaria. Características. Recursos disponibles.
Atención al cuidador.
17. Puerperio inmediato y precoz. Valoración y cuidados de enfermería.
18. Recién nacido sano y patológico. Valoración y cuidados de enfermería. Lactancia natural y artificial. Estimulación precoz de la lactancia natural.
 
 Día 17 Febrero miércoles de 16h a 20h
5. Investigación y sus métodos. Técnicas cualitativas y cuantitativas.
Fuentes de datos documentales. Características y problemas de la investigación en enfermería.
8. Epidemiología. Conceptos generales. Indicadores sanitarios.
Determinantes de salud. Factores de riesgo. Índices de salud. Estudios de necesidades de salud.
20. Valoración de enfermería en unidades de críticos. Cuidados de enfermería en los mismos. Procedimientos y técnicas en los procesos más frecuentes.
23. Valoración de enfermería en pacientes pre, intra y postquirúrgicos.
Cuidados de enfermería en el área quirúrgica: quirófano y en la sala. Heridas: Cuidados de Enfermería.
24. Medicamentos: formas de clasificación y vías de administración.
Elección correcta de la punción por vía parenteral. Dosificación. Procedimientos y cuidados. Absorción y distribución de fármacos: toxicidad y efectos colaterales. Fármaco vigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Caducidades.
 
Día 23 Febrero  martes de 16h a 20 h
1. Concepto de enfermería. Dimensiones de los cuidados éticos.
Principios. El consentimiento informado.
2. Modelos y metodología de los cuidados enfermeros: Virginia
Henderson, Dorotea Orem y Hildelgarde Peplau, Madeleine Leinninger.
Utilización de las taxonomías: NANDA, NIC, NOC.
3. Gestión de los servicios enfermeros. Importancia, problemas, tendencias actuales. Producto enfermero. Cartera de Servicio. Métodos de evaluación.
4. Calidad en el sistema sanitario. La calidad en los servicios de enfermería.
6. Atención Primaria. Conceptos generales. Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria.
7. Educación para la salud. Concepto. Ámbitos de actuación. Metodología e investigación en Educación para la Salud
 
Día 2 Marzo miércoles de 16h a 20h
21. Actuación de enfermería en la prevención y control de la infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento en el hospital.
22. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención de accidentes de riesgo biológico. Normas universales de protección
25. Actuaciones de enfermería en hospitalización. Procedimientos y técnicas más frecuentes
10 Programa del adulto. Cuidados de enfermería a personas con procesos crónicos: obesidad, hipertensión arterial (HTA), EPOC, diabetes. Inmunización en el adulto.
19. Urgencias y emergencias hospitalarias. Situaciones. Valoración inmediata al paciente en la puerta de urgencias. Signos, síntomas y criterios de prioridad ante: parada cardiorespiratoria, shock y politraumatizado
 
Día 10 Marzo JUEVES POR LA MAÑANA 9.30 A 13.30 H 
Examen Final de Repaso de todos los temas
Consejos para la realización del examen los días previos