Afiliado: Gratuito
METODOLOGÍA: Semipresencial
La actividad formativa tiene una duración de 128 horas lectivas. El curso se desarrolla del 26 de Febrero al 17 de Junio de 2020.
PRESENCIAL:
Seminarios impartidos por la docente del curso en el aula de SATSE Alicante. C/Alberola, 55 Alicante.
Cronograma sesiones presenciales:
1ª Sesión: 3 de Marzo 2020. Introduciéndonos en la salud mental y las conductas adictivas.
2ª Sesión: 17 de Marzo 2020. Principales problemas de salud mental. Abordaje y actuación de enfermería I.
3ª Sesión: 28 de Abril 2020. Principales problemas de salud mental. Abordaje y actuación de enfermería II.
4ª Sesión: 26 de Mayo 2020. Enfermería y las conductas adictivas.
LAS CLASES PRESENCIALES SON DE ASISTENCIA OBLIGATORIA
Contacto: alicanteformacion@satse.es
VIA ON-LINE:
Guía del alumno
Foro de novedades
Tutorías personalizadas
Material de estudio
Foro de dudas
Evaluaciones
Las enfermedades mentales originan mayor discapacidad que otras enfermedades tan importantes como las cardiovasculares o las patologías oncológicas. Se hace necesaria por tanto la inversión en formación, investigación y desarrollo profesional en salud mental para perfeccionar la atención al usuario. De este modo se contribuye en gran medida a la disminución del coste tan elevado que supone este tipo de enfermedades, la carga económica tanto al sistema como a las familias y la discapacidad que originan los trastornos mentales.
Una formación actualizada y adecuada a la sociedad actual, permite a los profesionales utilizar los recursos de que dispone de forma apropiada y eficaz, adquirir las capacidades necesarias para tomar las decisiones acertadas en cada ocasión y contribuye a un productivo y eficaz desarrollo de la asistencia sanitaria.
Esta necesidad de aumentar y/o actualizar conocimientos en materia de patologías mentales y conductas adictivas, contribuye en gran medida al crecimiento personal y profesional y ofrece mayor seguridad a los profesionales en su ejercicio profesional y sobre todo en la atención directa a los usuarios del sistema sanitario.
El conocimiento actualizado en la patología mental contribuye de forma muy positiva en el cuidado de todos los pacientes y en multitud de procesos patológicos, más allá de los cuidados específicos de cada patología.
Además, tiene gran trascendencia comprender la importancia de la prevención en el manejo de los pacientes.
El Equipo Coordinador de Formación
SATSE Alicante