Afiliado: 10,00 € / Registrado: 100,00 €
Inscripción: Desde el 17 Noviembre 2025 al 30 Noviembre 2025
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DISFAGIA OROFARÍNGEA
(11 de diciembre mañana)
Introducción
La disfagia orofaríngea (DOF) es la dificultad para tragar líquidos o solidos debido a alguna alteración en las fases de la deglución. La prevalencia de la disfagia a nivel mundial es de un 8%. Afecta a dos millones de españoles, dé los que solo un 10% está correctamente diagnosticado y tratado.
Aparece en un 40 % de los pacientes hospitalizados y un 60% de los institucionalizados. Según la Organización Mundial de Gastroenterología, 1 de cada 17 personas en el transcurso de su vida presentan alguna forma de disfagia.
Es un grave problema sociosanitario que supone importantes cargas físicas (morbimortalidad), psicológicas (trastornos del ánimo, depresión, etc.) y sociales (aislamiento) al paciente que la padece, así como económicas para los sistemas de salud.
Suele ser multifactorial, destacando como causas las enfermedades neurológicas y neurodegenerativas en el caso de disfagia orofaríngea.
Alguno de los síntomas de sospecha que nos pueden poner sobre aviso de la existencia de padecer disfagia orofaríngea pueden ser: dificultad en tragar, tos, estridor, carraspeó o cambios en la voz (durante o tras la deglución), regurgitación nasal, restos de alimentos en boca o faringe, sensación de obstrucción, retraso en el inició de deglución, etc.
La disfagia puede tener complicaciones para la salud derivadas de alteraciones de la seguridad como penetraciones, aspiraciones, broncoaspiraciones y neumonía aspirativa y derivadas de alteraciones de la eficacia como deshidratación y desnutrición, y las relacionadas con aspectos psicológicos, sociales.
Destinatarios
La formación va dirigida a Enfermería y Enfermería de Salud Mental
Objetivo general
Adquirir o mejorar los conocimientos sobre la disfagia orofaríngea y su atención de cuidados especializados y específicos como clave de una atención integrada y continua en personas que padezcan esta patología.
Objetivos específicos:
Identificar la disfagia orofaríngea
Identificar signos y síntomas de disfagia
Conocer la clasificación de las dietas de Disfagia Orofraingea de la International Dysphagia Diet Estandarización Initiative (IDDSI)
Reconocer las estrategias nutricionales para llevar a cabo una intervención nutricional adecuada para que el paciente pueda alimentarse con seguridad, reduciendo al máximo las complicaciones y conseguir un buen estado nutricional y de hidratación
Conocer técnicas posturales, consejos para facilitar el tratamiento de las personas con disfagia orofaríngea.
Disponer de materiales didácticos, recetas de cocina, trucos, consejos, técnicas posturales…, para facilitar el día a día de las personas con disfagia
Obtener una visión global de la disfagia desde las estructuras anatómicas implicadas, su fisiopatología, su diagnóstico, los posibles tratamientos
Conocer las herramientas que ayudan a diagnosticar la disfagia orofaríngea
Conocer la base teórica de la disfagia para ser capaz de identificar los síntomas y signos de la misma
Disponer de información nutricional para conseguir optimizar el tratamiento nutricional de la persona con disfagia
Docente
- María Lourdes Basurto Sáez. Enfermera OSI Rioja Álava.
Más de 145 cursos de formación continuada orientados a la mejora de la atención sanitaria
Especialidad en Enfermería Geriátrica
Miembro fundador del grupo INCUIDOS
Investigadora principal del trabajo del proyecto y futuro trabajo de investigación cuyo Título : Valoración de hábitos saludables, percepción de ia imagen corporal en Estudiantes de Grado de enfermería
Actualmente es miembro del grupo de investigación en cuidados integrales de Salud del Centro de investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR)
Master en Investigación de Ciencias Sociosanitarias (Universidad de León)
Coautora de varias Comunicaciones Científicas y publicaciones presentadas en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales
Actualmente cursa Master de alteraciones de la deglución (universidad autónoma de Barcelona)
Metodología
El curso consta de una sesión impartida de manera presencial el día 11 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas (4 horas) en el aula de formación del sindicato de enfermería SATSE Álava. Tiene un formato de exposición teórica y participación de las/os asistentes, con el fin de lograr la incorporación de competencias.
Coste:
Afiliadas/os: GRATUITO. (Se recogerá una fianza de 10 € que se devolverá a aquellas personas que asistan a la clase presencial del día 11 de diciembre).
No afiliadas/os: 100 Euros (Es el precio de inscripción al curso, no se devolverá esta cantidad)
En caso de querer anular la inscripción debe realizarse antes del 30 de noviembre de 2025.
No se devolverá la fianza a las personas que no se den de baja antes del 30 de noviembre.
No se devolverán las fianzas a aquellas personas que causen ausencia en el curso sin la debida justificación.
Criterios de selección:
Se ocuparán 25 plazas como máximo, de tener que hacer selección se realizará según antigüedad de afiliación en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas.
Inscripción:
Del 17 de noviembre al 30 de noviembbre de 2025 en el enlace cursos.satse.es/alava (Accediendo a “Iniciar” con DNI con letra y nº de afiliada/o)
Publicación de admitidas/os:
El martes 2 de diciembre se avisará por email a la personas seleccionadas
1. Disfagia orofaríngea (parte 1) - 2 horas
· Fisiología de la deglución
· Tipos de disfagia. Métodos de cribado de disfagia. Causas de disfagia. Síntomas de disfagia
· Explicación de cribados de Disfagia orofaríngea más utilizados como test volumen viscosidad (MECV) y test autoadministrado EAT-10 (Eating Assessment Tool-10 )
· Algoritmo de alteración de seguridad del método volumen viscosidad (MECV)
· Consejos para una buena preparación de viscosidad
· Preparación del paciente para realización de test volumen viscosidad
· Adaptación de líquidos. Adaptación de volumen de líquidos o sólidos. Valoración de eficacia y seguridad en la deglución
· Exploración oral y faríngea del paciente previo a realización del test de volumen viscosidad.
· Evidencia del uso de espesantes en disfagia.
· Conocer pruebas instrumentales principales para diagnostico de disfagia
· Consecuencias de la disfagia
· Importancia de la higiene oral en pacientes con disfagia orofaríngea
Descanso 15 mins
1. Disfagia orofaríngea (DOF) (parte 2) - 2 horas
Medidas facilitadoras para tratamiento de disfagia orofaríngea
Medidas compensatorias en paciente con disfagia orofaringea
Alimentos prohibidos en pacientes con disfagia.
Utensilios de apoyo para pacientes con disfagia en alimentación.
Cuidados bucales en pacientes con disfagia orofaríngea.
Tratamiento dietético en la disfagia teniendo en cuenta el Marco IDDSI guía esencial para manejar disfagia cuya implementación ayuda a mejorar la seguridad alimentaria en pacientes con disfagia orofaríngea basada en la evidencia científica
Medidas objetivas para definir niveles del Marco IDDSI
Enfoque multidisciplinar de disfagia orofaríngea
Administración de medicamentos en pacientes con disfagia.
Medidas generales en administración de medicamentos en pacientes con disfagia orofaríngea
Conocer AIMS MEDICAL (Artificial Intelligence Massive Screening Opharyngeal dysphagia)
|
Disfagia orofaríngea |