Atención inclusiva en la salud pública: intersexualidades y diversidad sexual en la práctica clínica (Ed.1)
Curso
Atención inclusiva en la salud pública: intersexualidades y diversidad sexual en la práctica clínica (Ed.1)
Aula formación Sindicato Satse Álava
09 Diciembre 2025 / Lunes 9 y 16 de diciembre de 16:00 a 20:00 horas
Acreditada / Certificado por horas

Afiliado: 10,00 € / Registrado: 100,00 €

Inscripción: Desde el 14 Noviembre 2025 al 30 Noviembre 2025

Horas: 8
Presencial

Descripción

Atención inclusiva en la salud pública: Intersexualidades y diversidad sexual en la práctica clínica 

(Ed.1 2025) 

 

Introducción

El artículo de Miranda Villa Moya: “No es mi cuerpo, es tu mirada”, aborda cómo las intersexualidades se manejan en la salud pública del País Vasco, y plantea la necesidad de superar el binarismo sexual en los enfoques médicos. El objetivo de esta formación es proporcionar al personal sanitario las herramientas necesarias para comprender las diversas sexualidades y la intersexualidad, promoviendo una atención más inclusiva, respetuosa y basada en los derechos humanos.

La Asociación de Enfermería y Fisioterapuia de Euskadi AEFE presenta este curso, el cual no solo profundizará en las intersexualidades, sino que también incluirá una formación integral en Sexología, abordando la diversidad de identidades sexuales y de género, y reflexionando sobre la importancia de entender la dicotomía sexo-género en el contexto de la salud.

 

Contexto y Justificación

Las personas intersexuales y las que no se ajustan a los estereotipos tradicionales del género y sexualidad enfrentan barreras significativas en la atención médica. Estas barreras incluyen la falta de formación específica del personal sanitario, el sesgo implícito y la falta de protocolos inclusivos. Además, la dicotomía tradicional de sexo y género sigue influyendo negativamente en la práctica médica.

Esta formación integral tiene como objetivo eliminar esos obstáculos, proporcionando al personal sanitario los conocimientos necesarios para abordar la diversidad sexual y de género de manera informada y respetuosa. Enfocándose en la intersexualidad y en la sexología en general, la formación buscará mejorar la calidad de la atención y promover un enfoque más inclusivo en la salud pública del País Vasco.

 

Destinatarios

La formación va dirigida a Enfermería y sus especialidades y Fisioterapia.

 

Objetivo General

Ofrecer una formación integral al personal sanitario sobre sexualidades, intersexualidades y la dicotomía sexo-género, para fomentar una atención sanitaria inclusiva, respetuosa y basada en los derechos humanos, superando el binarismo sexual en el ámbito de la salud pública

 

Objetivos Específicos

  • Sensibilizar sobre la diversidad sexual y de género: Explorar la diversidad de identidades sexuales y de género, y cómo la comprensión de estas dimensiones impacta en la atención médica.
  • Desarrollar competencias en Sexología: Proporcionar conocimientos básicos de sexología para entender las diversas orientaciones sexuales, identidades de género y el espectro de variabilidad en las características sexuales de las personas.
  • Abordar las intersexualidades de manera inclusiva: Capacitar al personal sanitario en el manejo respetuoso de la intersexualidad, eliminando prejuicios y prácticas discriminatorias, y promoviendo el respeto a la autonomía de las personas intersexuales.
  • Desmontar la dicotomía sexo-género en la práctica médica: Analizar cómo la rígida clasificación de sexo y género influye en la atención sanitaria y proporcionar herramientas para un enfoque inclusivo que reconozca la fluidez y la diversidad de los cuerpos y las identidades.
  • Promover el respeto a la autonomía corporal: Fomentar el respeto por la autodeterminación de las personas en cuanto a su identidad de género y características sexuales, promoviendo una atención sanitaria ética y centrada en el paciente.
  • Actualizar los protocolos sanitarios: Desarrollar y revisar protocolos médicos y de atención para garantizar que las personas, independientemente de su identidad de género o características sexuales, reciban un trato respetuoso y equitativo.

 

Docente

Miranda Villa Moya. Enfermera. 

Master Universitario Oficial en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico

Publicación: "No es mi cuerpo, es tu mirada". Explorando las intersexualidades en la salud pública del Pais Vasco. Más allá del binarismo sexual.

 

Metodología

  1. Módulos teóricos sobre sexología: Clases magistrales para proporcionar un marco teórico sobre las distintas orientaciones sexuales, identidades de género y las variaciones en los cuerpos humanos, abordando tanto las intersexualidades como las sexualidades diversas.
  2. Estudio de casos prácticos: Análisis de situaciones reales que involucran a personas intersexuales y sexualidades no normativas, para identificar cómo la falta de sensibilización afecta la calidad de la atención.
  3. Dinámicas de grupo y debates: Actividades grupales para reflexionar sobre los prejuicios existentes, los sesgos de género y sexo, y cómo mejorar la atención médica de manera inclusiva y libre de estigmas.
  4. Capacitación en protocolos inclusivos: Talleres prácticos para adaptar los protocolos de atención médica a un enfoque que valore la diversidad de género y la intersexualidad, mejorando la atención a las personas con diferentes características sexuales.

 

Coste

  • Afiliadas/os: GRATUITO. (Se recogerá una fianza de 10 € que se devolverá a aquellas personas superen el curso satisfactoriamente).
  • No afiliadas/os: 100 Euros (Es el precio de inscripción al curso, no se devolverá esta cantidad)
  • En caso de querer anular la inscripción debe realizarse antes del 30 de noviembre de 2025.
  • El curso se supera acudiendo a las clases presenciale de los días 9 y 16 de de diciembre 2025 de 16:00 a 20:00

 

Criterios de selección

Se ocuparán 25 plazas como máximo, de tener que hacer selección se realizará según antigüedad de afiliación en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas.

 

Devolución de fianzas

    • No se devolverála fianza a las personas que no se den de baja antes del 30 de noviembre de 2025.
    • No se devolverán las fianzas a aquellas personas que causen ausencia en el curso sin la debida justificación.

 

Inscripción

Del 14 de noviembre al 30 de noviembre, desde la web: cursos.satse.es/alava

(Accediendo a “INICIAR” con DNI con letra y nº de afiliada/o)

 

Publicación de admitidas/os

El lunes 1 de diciembre se avisará por email a las personas seleccionadas

 

Temario

Sesión 1 - Diversidad sexual y salud pública

16:00 – 16:15 Bienvenida, presentación y objetivos.

16:15 – 17:00 Conceptos clave: sexo, género, identidad, orientación, expresión.

17:00 – 17:45 Impacto del binarismo y prejuicios en la práctica clínica.

17:45 – 18:15 Dinámica grupal: Mapas de diversidad.

18:15 – 19:00 Estudio de casos: ejemplos de discriminación en salud.

19:00 – 20:00 Debate guiado: estrategias para una atención inclusiva

 

Sesión 2 – Intersexualidades y atención inclusiva

16:00 – 16:15 Introducción al tema: ¿qué es la intersexualidad?

16:15 – 17:00 Retos éticos y clínicos: autonomía corporal, consentimiento informado.

17:00 – 17:45 Role-playing: comunicación inclusiva con personas intersexuales.

17:45 – 18:15 Análisis de protocolos médicos y propuestas de mejora.

18:15 – 19:00 Taller práctico: rediseño de un protocolo hospitalario inclusivo.

19:00 – 20:00 Cierre, compromisos individuales e institucionales, evaluación final