Afiliado: 10,00 € / Registrado: 100,00 €
Inscripción: Desde el 06 Octubre 2025 al 19 Octubre 2025
La donación en España es una práctica altruista y solidaria que permite a las personas mejorar la vida de quienes lo necesitan. En el año 2024 se consiguieron llevar a cabo 6464 trasplantes en España. La tasa de trasplante se situó en 138'8 por millón de población (la mayor registrada hasta la fecha) y la de donantes en 52'6 por illón, superando así el objetivo marcado por la organización Nacional de Trasplantes (ONT). Estas cifras hacen a España y a su sistema de salud, ser referente a nivel mundial en esta materia.
Desde que se realizó el primer trasplante en Barcelona en el año 1964, el proceso de donación en el país ha evolucionado considerablemente. En él, han sido determinantes, no solo los avances científico-técnicos o la legislación creada respecto a esta área, sino también cada uno de los profesionales que desde muy diversos puntos han formado parte de este progreso.
El trasplante de órganos y tejidos funciona gracias a un modelo exquisito de coordinación dentro del sistema sanitario. En este modelo, para que un trasplante sea un éxito, en el proceso interactúan multitud de profesionales sanitarios, junto al donante y a su familia y a los pacientes receptores. Desde el principio hasta el final, todo el proceso debe estar perfectamente ejecutado para que el donante consiga trasformar su solidaridad, en salud y calidad de vida de otros pacientes.
Como no podía ser de otro modo, el profesional de enfermería es pieza clave en todo este engranaje. Su labor, no solo preside en la parte asistencial, sino que son diversos los roles que puede ejecutar en todo el proceso: desempeña un rol crucial en la detección, evaluación y cuidado de potenciales donantes, acompaña dando apoyo a las familias, forma parte de la coordinación y ejecución de los protocolos establecidos, etc.
La Asociación de Enfermería y Fisioterapia de Euskadi AEFE presenta esta formación dirigida a enfermeras y enfermeros
- Conocer de forma integral el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos.
- Identificar las diferentes etapas del proceso de donación y trasplante.
- Describir los criterios para detección de posibles donantes.
- Conocer los aspectos éticos y el marco jurídico que engloba el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos en España.
- Conocer el funcionamiento del Modelo Español de donación y trasplantes.
- Mostrar cual es la situación de la donación en el territorio autonómico, nacional, europeo y mundial.
- Adquirir los conocimientos sobre los distintos tipos de donación existente, así como él diagnóstico y mantenimiento del paciente en cada uno de ellos.
- Enumerar los distintos órganos y tejidos que se pueden donar según el tipo de paciente con el que nos encontramos.
- Identificar que cuidados precisan los pacientes y las familias en las diferentes etapas del proceso de donación.
- Conocer la evolución del duelo y adquirir habilidades de comunicación y destrezas adecuadas para enfrentarse a situaciones críticas.
-
Metodología
El curso consta de una sesión impartida de manera presencial el día 4 de noviembre de 09:00 a 14:00 horas (5 horas) en el aula de formación del sindicato de enfermería SATSE Álava. Tiene un formato de exposición teórica y participación de las/os asistentes, con el fin de lograr la incorporación de competencias.
Coste:
Criterios de selección:
Se ocuparán 25 plazas como máximo, de tener que hacer selección se realizará según antigüedad de afiliación en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 12 personas.
Inscripción:
Del 6 de octubre al 19 de octubre de 2025 en el enlace cursos.satse.es/alava (Accediendo a “Iniciar” con DNI con letra y nº de afiliada/o)
Publicación de admitidas/os: lunes 20 de octubre de 2025 se avisará por e-mail a las personas seleccionadas.
¬ Presentación del curso. Tarea previa
¬ Introducción a la donación. Conceptos básicos.
¬ El Modelo Español como funcionamiento de la donación y el trasplante.
¬ Mapa situacional de la donación a nivel autonómico, nacional, europeo y mundial.
¬ Aspectos éticos-legales que enmarcan el proceso de donación y trasplante en España.
¬ Tipos de donante-donación. Concepto, diagnóstico y mantenimiento en cada proceso.
¬ Detección e identificación de donantes potenciales
¬ Habilidades de comunicación y destreza ante situaciones críticas.
¬ Finalización del curso. Tarea posterior.