TALLER DE INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA FEMINISTA (Ed.1 2025)
Jornada
TALLER DE INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA FEMINISTA (Ed.1 2025)
C/ Enrique Eguren 3 bajo
02 Abril 2025 / 16:00 a 19:00 horas (se recoge fianza)
Acreditada / SOLICITADA ACREDITACIÓN

Afiliado: 10,00 € / Registrado: 100,00 €

Horas: 3
Presencial

Descripción

CURSO (Acreditación Solicitada)

TALLER DE INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA FEMINISTA

 

Destinado a:

Mujeres. Quien quiera puede venir acompañada de sus hijas o familiares adolescentes de 14 a 17 años.

 

Objetivos:

La Comisión de Igualdad de SATSE Euskadi ofrece este taller práctico que se impartirá en las sedes de SATSE de las 3 provincias.

Se invita a las compañeras enfermeras y fisioterapeutas que acudan con sus hijas adolescentes o familiares mujeres, de entre 14 a 17 años, para compartir este taller que durará 3 horas y donde hablaremos sobre cómo las mujeres nos sentimos en algunas situaciones en las que nos tratan de manera diferente por ser chicas. Expresaremos esos sentimientos y pensaremos cómo podemos defendernos para protegernos, cuidarnos y querernos. Trabajaremos el empoderamiento y la autoestima, reflexionaremos sobre nuestros cuerpos y aprenderemos técnicas de autodefensa feminista para ponerlas en práctica.

El objetivo es dotar a las mujeres con recursos teóricos-prácticos para afrontar el “machismo del cotidiano” tanto a nivel profesional como personal.

 

Profesorado:

  • Maitena Monroy: Diplomada en Fisioterapia. Experta universitaria en Violencia de Género y en “El impacto en la salud de las mujeres de los malestares de género”. Máster en Inteligencia emocional. Docente en Igualdad, Malestares de género y salud y del programa Jabetuz (emakunde).

 

Metodología: 3 HORAS PRESENCIALES

El curso tendrá una parte expositiva de contenidos y una dinámica participativa con exposición de ejemplos, casos-situaciones y posibles intervenciones promoviendo el debate y la reflexión.

 

Cronograma de horas

Las clases se realizarán en horario de 16:00h a 19:00h

 

SESIONES PRESENCIALES

DIA

GIPUZKOA

20 MARZO

BIZKAIA

24 MARZO

 

ARABA

 

2 ABRIL

 

 

Por favor, EN CASO DE VENIR ACOMPAÑADA, escríbenos un email a formacionalava@satse.es o llama al 646029960 informando de las personas que vendréis, para gestión del aforo.

 

Evaluación:

El curso se supera en base a 2 criterios:

  • Asistencia al 100% de las horas presenciales.
  • Realización de las actividades obligatorias propuestas.

 

Coste:

  • Gratuito para personas afiliadas. Se requería una fianza de 10 € en el momento de la inscripción y pasarás a la “lista de espera”. La fianza se devolverá íntegramente tras finalizar el curso. También se devolverá íntegramente a las personas que no sean aceptadas por superar el aforo,
  • Devolución de fianzas:
    • No se devolverá la fianza a las personas que no se den de baja antes del 25 de marzo de 2025.
    • No se devolverán las fianzas a aquellas personas que no avisen de la no asistencia con más de 24h de antelación de inicio del curso.
  • 100 € para personas no afiliadas (sin posibilidad de devolución)

 

Inscripción: del 11 de marzo al 25 de marzo de 2025, desde la plataforma de inscripción de cada provincia:

https://cursos.satse.es/alava

 

Criterios de selección: se ocuparán las 15 plazas por riguroso orden de antigüedad en el Sindicato, sin contar a las adolescentes que os acompañen. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas dentro del mismo turno.

 

Publicación de admitidas/os: 26 de marzo de 2025 en el email de contacto de cada una de las personas preinscritas admitidas.

Temario

Contenidos:

-        Sistema de dominación sexo/género. Internalización de la desigualdad a través del género. Tipos de violencia en un sistema de dominación (Galtung).

-        Terror sexual, indefensión aprendida e indefensión radical. La intimidación para el control colectivo y el desempoderamiento.

-        Espejismo de la igualdad, cómo reconocer el sexismo en un escenario de “supuesta igualdad”.

-        Expresiones materiales de violencia contra las mujeres: Psicológicas, acoso, patrimoniales, sexuales, físicas, institucional.

-        Cuerpo como territorio. Cómo nos empoderamos en un contexto de desigualdad. Elementos para trabajar el empoderamiento feminista.

-        La expresión de la violencia a través de los malestares de género y su impacto en la salud de las mujeres.

-        La dependencia emocional y “el ideal de amor romántico” como nuevas estrategias del sistema patriarcal para “justificar” la violencia contra las mujeres y garantizar la sumisión de estas. Vínculo afectivo obligatorio. Ser para el otro y maternaje obligatorio.

-        Técnicas de Autodefensa cognitiva, emocional y física.

-        Bienestar emocional para la acción antipatriarcal. Reparación/resiliencia.

-        Procesos de reparación individual y colectiva.

-        Cómo acompañar a mujeres víctimas de violencia machista