Afiliado: 10,00 €
Introducción
El 82% de los pacientes que requieren ingreso hospitalario precisan medicación intravenosa durante su estancia. Históricamente el dispositivo de elección para la administración de este tratamiento ha sido la vía venosa periférica, cuya inserción es una de las técnicas de enfermería más frecuentes en el ámbito hospitalario.
Esta inserción se realiza mediante un procedimiento invasivo y doloroso que puede ocasionar complicaciones
Estas complicaciones asociadas generan malestar y sufrimiento a los pacientes e incluso agotamiento del sistema vascular por lo que siempre suponen consumo de recursos extra para las organizaciones. Actualmente existen opciones para evitar el agotamiento del sistema vascular y disminuir las complicaciones asociadas a los catéteres periféricos cortos.
Es importante realizar una valoración multidisciplinar a la hora de seleccionar el dispositivo de acceso vascular más adecuado para cada paciente teniendo en cuenta diferentes variables: dificultad en el acceso venoso, duración del tratamiento, el tipo de fármaco, necesidad de tratamiento en domicilio, entre otras. En la actualidad contamos con diferentes catéteres que nos ayudan a preservar el acceso venoso. Por ello, es imprescindible conocer cuáles son estos dispositivos y cuál es el que mejor se adapta a cada paciente.
Las/os enfermeras/os que canalizan, utilizan o manejan los distintos accesos vasculares deben ser capaces de aplicar el conocimiento teórico, la habilidad técnica, la experiencia clínica y la capacidad de gestión para evitar los efectos adversos derivados del cuidado y mantenimiento de estos dispositivos.
Este curso tiene como objetivo educar a los profesionales en buenas prácticas sobre acceso vascular y acercar la evidencia existente
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos
Docentes:
Enfermeras Equipo Terapia Intravenosa ETI de la OSI Araba
- Oiane Báez Gurruchaga
- Arantza Orive Aizpuru
Metodología
El curso está dividido en dos sesiones impartidas de manera presencial en el aula de formación del sindicato de enfermería SATSE Álava. Tiene un formato de exposición teórica y participación de las/os asistentes, con el fin de lograr la incorporación de competencias.
Coste:
Criterios de selección:
Se ocuparán 25 plazas como máximo, de tener que hacer selección se realizará según antigüedad de afiliación en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas.
Inscripción: Del 1 de noviembre al 21 de noviembre de 202, desde la web: cursos.satse.es/alava
(Accediendo a “Iniciar” con DNI con letra y nº de afiliada/o)
Publicación de admitidas/os: el 23 de noviembre se avisará por email, y en cursos.satse.es/alava
Cronograma de horas
El curso tiene una duración de 4 horas separado en dos sesiones de 2h cada una . Hay que asistir a las dos sesiones:
1ª Sesión: Martes 28 de noviembre de 2022 16.00- 18.00
2ª Sesión: Jueves 30 de noviembre de 2022 16.00 - 18.00
Temario
DÍA 1 - 2H
DÍA 2 - 2H