CURSO DE INICIACION A LA LENGUA DE SIGNOS
Curso
CURSO DE INICIACION A LA LENGUA DE SIGNOS
Aula formación SATSE Alava
25 Febrero 2020 / Martes y jueves en horario de tarde MIRAR CONVOCTORIA /// Gratuito para la afiliación con fianza.
Acreditada / Solicitada acreditación ECTS

Afiliado: 50,00 €

Horas: 25
Créditos: 1.00
Presencial

Descripción

CURSO (solicitada acreditación ECTS)

 

CURSO DE INICIACIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS

 

Destinado a:

Enfermeras/os, Enfermeros/as especialistas y Fisioterapeutas.

Introducción

 

La enseñanza de la LSE tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas, diferentes capacidades.

Docente:Arabako Gorrak (Asociación de Personas Sordas de Álava)

Objetivos Generales

 

a) Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.

b) Presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.

c) Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor signe despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

Objetivos Específicos

 

a) Satisfacer necesidades de tipo inmediato, comprendiendo y utilizando estructuras básicas de uso muy frecuente.

b) Establecer contactos sociales elementales siempre que el interlocutor colabore.

c) Tomar conciencia de las características culturales propias de la comunidad de personas sordas signantes.

d) Adquirir un repertorio léxico básico relativo a datos personales y situaciones concretas, articulando correctamente los signos e identificando sus componentes.

e) Producir unos pocos enunciados sencillos y preparados, aislados o enlazados con conectores muy básicos, gramaticalmente correctos.

f) Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas y breves signadas con claridad y lentitud sobre aspectos de la vida cotidiana.

g) Participar en intercambios comunicativos breves sobre actividades y asuntos cotidianos siempre que sean a un ritmo pausado y el interlocutor colabore usando expresiones y fórmulas simples y claras, encaminadas a solucionar con éxito la interacción.

 

Contenidos

 

1. Alfabeto Dactilológico

2. Presentaciones personales

3. Días de la semana, meses del año y estaciones

4. Saludos

5. Números

6. Las horas

7. Emociones

8. Vocabulario cotidiano

9. Nociones básicas de la estructura gramatical de la lengua de Signos

a. Oraciones interrogativas

b. Oraciones de negación

c. Pronombres personales y demostrativos

d. Adjetivos posesivos

10. Vocabulario específico del ámbito Sanitario.

 

Lugar de impartición: Aula formación SATSE Álava (c/ Enrique Eguren Nº3 Bajo)

 

Metodología

 

Las sesiones tienen un formato participativo y vivencial: la persona asistente aporta su compromiso e implicación para lograr la incorporación de hábitos y competencias que pueda incorporar en su puesto de trabajo.

Evaluación: El curso se supera con la asistencia al 80% de las clases presenciales.

Cronograma de horas presenciales – fechas y horarios.

 

El curso tiene una duración de 25 horas presenciales.

 

Tardes, Martes y Jueves desde el 25 de febrero al 7 de abril.

Horario: Febrero:      15.45h a 18h.

             Marzo:           16h a 18h.

            Abril:              15.45h a 18h.

 

FEBRERO

25 y 27

15:45 – 18:00

MARZO

3, 5, 10, 12, 17, 24, 26 y 31

16:00 – 18:00

ABRIL

2 y 7

15.45 – 18:00

 

 

Coste:

  • Gratuito para personas afiliadas (se recogerá una fianza de 50€ que se devolverá a aquellas personas que asistan al 80% de las horas de clase presencial).
  • La no asistencia no se penalizará en caso de IT, para ello será necesario entregar justificante médico; en ningún caso esta justificación será válida para la obtención del certificado.
  • Quien quiera darse de baja tras haber sido admitido/a tiene fecha límite el 18 de febrero para que se les pueda devolver la fianza, sino no se le podrá devolver.
  • 100 € para personas no afiliadas (sin posibilidad de devolución.Contactar con SATSE Álava si no eres afilaida/do para solicitar la inscripción)

 

Criterios de selección:

Se ocuparán las 20 plazas por riguroso orden de antigüedad en el Sindicato. El curso se realizará siempre y cuando salga grupo mínimo de 10 personas.

 

Inscripción: Del 31 de Enero a 9 de Febrero desde: cursos.satse.es/alava

Publicación de admitidas/os: 11 de febrero mediante email y desde: cursos.satse.es/alava

(Accediendo a “Iniciar” con DNI con letra y nº de afiliada/o) y en los emails de contacto de cada una de las personas inscritas admitidas)

Temario

Objetivos Generales

 

a) Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.

b) Presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.

c) Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor signe despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

Objetivos Específicos

 

a) Satisfacer necesidades de tipo inmediato, comprendiendo y utilizando estructuras básicas de uso muy frecuente.

b) Establecer contactos sociales elementales siempre que el interlocutor colabore.

c) Tomar conciencia de las características culturales propias de la comunidad de personas sordas signantes.

d) Adquirir un repertorio léxico básico relativo a datos personales y situaciones concretas, articulando correctamente los signos e identificando sus componentes.

e) Producir unos pocos enunciados sencillos y preparados, aislados o enlazados con conectores muy básicos, gramaticalmente correctos.

f) Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas y breves signadas con claridad y lentitud sobre aspectos de la vida cotidiana.

g) Participar en intercambios comunicativos breves sobre actividades y asuntos cotidianos siempre que sean a un ritmo pausado y el interlocutor colabore usando expresiones y fórmulas simples y claras, encaminadas a solucionar con éxito la interacción.

 

Contenidos

 

1. Alfabeto Dactilológico

2. Presentaciones personales

3. Días de la semana, meses del año y estaciones

4. Saludos

5. Números

6. Las horas

7. Emociones

8. Vocabulario cotidiano

9. Nociones básicas de la estructura gramatical de la lengua de Signos

a. Oraciones interrogativas

b. Oraciones de negación

c. Pronombres personales y demostrativos

d. Adjetivos posesivos

10. Vocabulario específico del ámbito Sanitario.