Afiliado: Gratuito
Inscripción: Desde el 17 Junio 2025 al 09 Septiembre 2025
Esta formación gratuita, diseñada de manera exclusiva para afiliadas/os al Sindicato de Enfermería, está acreditada por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) con 4 créditos ECTS y comprende anualmente dos itinerarios formativos (uno en primera edición y otro en la segunda). Cada itinerario formativo se compone de 4 módulos y por cada módulo que superes recibirás un diploma acreditado con 1 ECTS.
Debes realizar tu inscripción online al itinerario que elijas dentro del periodo establecido.
Recuerda que la formación dirigida a especialistas sólo podrán realizarla quienes estén en posesión de la correspondiente titulación.
PERIODO DE SOLICITUD
1ª Edición: del 10 de diciembre de 2024 al 10 de febrero de 2025.
2ª Edición: del 17 de junio al 9 de septiembre de 2025.
Etimológicamente, vulnerabilidad indica una mayor probabilidad de ser herido o recibir lesión, física o moralmente. En esta formación abordaremos el concepto de vulnerabilidad desde perspectivas individuales y colectivas, explorando cómo factores personales y condiciones sociales afectan a la salud.
En cualquier momento de su vida, los individuos, pueden ser vulnerables, por ello, el papel de la enfermera es esencial en el proceso de enseñanza al paciente en el manejo de su autocuidado con el objetivo de prevenir que la situación de vulnerabilidad pueda convertirse en una situación de dependencia. La vulnerabilidad debe ser tratada desde un punto de vista positivo, trabajando los activos en salud, tanto a nivel personal como del entorno.
Además, en nuestro programa oficial de la especialidad, se refleja dentro de los valores de la enfermera familiar y comunitaria, “un especial compromiso con los sectores sociales más desfavorecidos por razones de clase social, género, etnia, edad, discapacidad, enfermedad, etc. con el objetivo de mantener un principio de equidad en el acceso a sus cuidados. Para ello planifica, dirige e implementa en su actividad cotidiana programas de salud específicos dirigidos a cubrir las necesidades de estos y otros grupos en riesgo”.
Durante esta formación profundizaremos en las poblaciones vulnerables y cómo nuestra intervención, como enfermeras especialistas, es un elemento esencial dentro de la vulnerabilidad, garantizando la utilización de los recursos necesarios para un correcto manejo del caso y una evolución favorable.
Módulo 1.
Población y vulnerabilidad: concepto y marco teórico. Grupos de poblaciones vulnerables. Atención de enfermería a la población anciana.
Módulo 2.
Atención de enfermería a la mujer y al niño vulnerable. Violencia de género.
Módulo 3.
Atención de enfermería a la población con problemas mentales. Adicciones y suicidio. Personas sin hogar. Inmigrantes y refugiados.
Módulo 4.
Activos de salud: capacitación de las poblaciones vulnerables.